“El gobierno argentino no está a la altura”, dijo Luis Miguel Etchevehere, quien disertó en representación de la SRA en el encuentro de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se está realizando en Budapest, Hungría
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZIJE2DI67ZAKFNXRKTMOLBBLB4.jpg)
En un congreso de productores rurales de todo el mundo que se realiza en Budapest, la Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió que el gobierno argentino “no está a la altura” de la crisis por la seguridad alimentaria que se desató a nivel global por la guerra en Ucrania.
“Hay una falta de responsabilidad de las autoridades argentinas, en vez de incentivar la siembra de trigo para que lleguemos a 20 o 22 millones de toneladas, tiene frenadas las exportaciones en diez millones de toneladas; no está a la altura”, dijo Luis Miguel Etchevehere, que representa a la SRA en el congreso de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se está realizando en Hungría.
El exministro de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri dijo que los agricultores de todo el mundo se están planteando cómo incrementar la producción en este contexto de crisis, pese a la suba de costos de los insumos como los fertilizantes. “No es prohibiendo o restringiendo que se contribuye a esta situación, hay una cuestión humanitaria”, dijo.
Etchevehere contó que una experta de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Doaa Abdel Motaal, que disertó en el congreso, se lamentó que había 16 países que imponían restricciones a las exportaciones de trigo. Aunque aclaró que no los nombró, el dirigente rural consideró que la Argentina es uno de ellos. Esto, en referencia a la aplicación de un régimen instaurado en 2021, llamado “volúmenes de equilibrio”, que dispara una prohibición automática de exportaciones cuando se alcanza un volumen determinado por el Gobierno y otras restricciones.
El ruralista también disertó como vicepresidente de la Federación de la Asociación de Rurales del Mercosur (FARM) y expresó la necesidad de mejorar el “acceso a mercados, eliminar las barreras paraarancelarias y establecer un comercio justo basado en reglas científicas”.
Etchevehere explicó que en el mundo “la producción agropecuaria tiene nuevos desafíos, de respeto al medio ambiente y proveer alimentos nutritivos e inocuos”.
En el congreso, además, se habló sobre la transición de la producción agrícola tradicional hacia sistemas sostenibles; el desarrollo de negocios agrícolas innovadores, la transformación digital de los procesos, y el rol de los jóvenes en las comunidad rural.
Más leídas de Campo
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Operativo de la AFIP. Desarticularon supuestas maniobras en acopios por cientos de toneladas de granos
Reproductores. Todos los pasos para acertar en la compra de toros para un rodeo de cría
Últimas Noticias
Las causas. Fuerte desventaja de la Argentina versus Brasil y Uruguay en un insumo crítico
Jaque a un motor económico. Con gran parte de la cosecha por vender, la falta de gasoil no le da tregua al campo
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
"Combo vergonzoso". Pese a la llegada de Batakis, el campo mantiene el cese de comercialización
Operativo de la AFIP. Desarticularon supuestas maniobras en acopios por cientos de toneladas de granos
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Dólares. Importaciones: temen que baje la siembra de maíz por restricciones para los fertilizantes
Insumos. Maíz: presentaron novedades para la campaña 2022/2023
Entidades. Se eligieron nuevas autoridades regionales de CREA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite