Escasa venta de maquinarias
"El verano es una época poco activa en la venta de maquinaria y en 1998 esa condición se acentuó por la incertidumbre que generó El Niño respecto de la posibilidad de cosecha: muchos agricultores esperan a tener sus granos almacenados o cobrados para tomar decisiones de equipamiento", estableció Guillermo Oscar Suárez, un fabricante e importador de equipos agrícolas.
* * *
Agregó que "probablemente este compás de espera se extienda por 15 días más hasta la ExpoChacra, que es el acontecimiento "disparador" de ventas de maquinaria agrícola en el año: los productores la visitan para tomar conocimiento de las novedades que se ofrecen en los stands y avanzan en las negociaciones de compra, al tener más certeza sobre la disponibilidad de su cosecha.
Esta debería dejar un buen resultado a los productores, ya que la elevada producción podría compensar la baja del precio de los granos, salvo en las zonas críticas".
* * *
Según lo observado en los últimos meses, el productor se orienta hacia equipos grandes, que permiten aprovechar el poco tiempo disponible para trabajar. "Este comportamiento no es una cuestión circunstancial: es la tendencia mundial, que viene de EE.UU. y Canadá, y que se refleja también en nuestro mercado, sobre todo en máquinas para siembra directa y pulverizadores de gran capacidad de trabajo.
Equipos que pueden sembrar hasta 140 hectáreas por día y pulverizar hasta 160 irrumpen en la agricultura argentina", apunto Suárez.
* * *
Corre el almanaque, llega la zafra de terneros y los precios no aflojan: en la zona típica de cría de la provincia de Buenos Aires cuesta conseguir terneros, para cuya venta se exigen 1,30-1,40 peso por kilo.
Surgen diversas explicaciones para el fenómeno - ventas anticipadas, recría de los terneros por parte de los criadores ante los atractivos precios del ganado gordo, excelente estado de los pastizales-, pero los operadores del mercado no se cansan de repetir que la principal causa del fenómeno es la escasez estructural: no hay terneros después de varios años de rentabilidad nula de la cría, inconvenientes climáticos y un proceso de agriculturización que expulsó a las vacas de las regiones más productivas.
lanacionar