En el acto oficial de LA NACION Ganadera, el ministro de Agricultura elogió que, "en los peores años, cuando se cerraron las exportaciones, no bajaron los brazos"

BALCARCE.- Los peinan, los secan y les cortan el pelo. Un contexto casi de spa rodea a los imponentes ejemplares bovinos antes de la competencia. A paso lento los llevan a la Pista A, espacio para la jura de Hereford en la que triunfa el establecimiento Terragarba. El aplauso no solo es para el ganador. Unos minutos después se repetirá también como reconocimiento a todo el sector. "Gracias a los cabañeros que en los peores años, cuando se cerraban las exportaciones o el gobierno anterior hacía lo posible para pelearse con cuanto país pudiera, no bajaron los brazos", destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, principal invitado en la ceremonia de inauguración de LA NACION Ganadera 2019, que se extenderá hasta pasado mañana.
En el predio de la Sociedad Rural de Balcarce coinciden los principales productores y criadores, acompañados por empresas y prestadores del servicio del campo. Una muestra con juras, remates, conferencias y demostraciones que tiene entrada libre y gratuita.
Previo al corte de cintas, en un alto de un programa que tiene múltiples actividades, de las 9 a las 18, Norberto Frigerio, gerente de Relaciones Institucionales de LA NACION, dio la bienvenida, agradeció a anfitriones y participantes, y resaltó el compromiso asumido con esta tradicional cita. "Hace 150 años damos fe de nuestro ADN y que nuestro corazón está al lado del campo: con lluvia, sequías, angustias, preocupaciones, la 125 y vamos a estar los próximos 150 años", dijo.
Entre los presentes en este encuentro se destacaba el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, que además fue uno de los ganadores en la Exposición Nacional del Ternero Angus de primavera como expositor. Durante la inauguración lo reconocieron con un fuerte aplauso.
Frigerio aprovechó esa mención para hacer algunas referencias políticas en plena coyuntura electoral. "Votar no es solo con el bolsillo o la heladera. También hay que votar con la cabeza y el espíritu creativo de una Argentina que supere las dificultades", reclamó desde la Pista A del predio.
"Un país que no encuentra un destino generoso con el campo y en el marco de las instituciones no es un país que merezca ser vivido", apuntó el directivo de LA NACION, y elevó su llamado a que se respeten "el orden constitucional, las instituciones y la continuación de los circuitos que cercaron a la corrupción y las grandes mafias que ha tenido la Argentina".
Tras el agradecimiento del intendente local, Esteban Reino, por volver a elegir a Balcarce como sede para esta muestra, el ministro Etchevehere se encargó de hacer un repaso de la situación del campo en general y de la ganadería en particular.
Destacó el especial logro que resultó la Mesa de Carnes, donde coinciden todos los protagonistas del sector. "Escuchamos todos los pedidos que nos venían haciendo y allí tienen sentado al propio presidente de la Nación", destacó sobre la participación directa de Mauricio Macri en esos encuentros.
Consideró que es fruto de ese espacio de diálogo esta próspera realidad de la ganadería. Recordó que en 2015 se exportaron 200.000 toneladas de carne. "El peor récord", aclaró. Comparó con este año, en el que se despacharán 720.000 toneladas a diferentes mercados del mundo.
Dijo el ministro que el camino que se está recorriendo es el que se debe continuar: "Apertura al mundo, construir políticas en base el diálogo y no a la imposición y mucho menos al autoritarismo y tener una integración inteligente", enumeró de la receta que cree correcta.
Frigerio había advertido antes que, frente a las actuales dificultades que afronta el país, en la medida en que haya "consenso nacional, actitud para poder dialogar y capacidad para sentarse a resolver problemas la Argentina va a encontrar el camino del encuentro".
LA NACION Ganadera también tuvo ayer la jura de Angus Nacional y Limousin, una exposición de Claudio Jacquelin -periodista de LA NACION- sobre el país ante la coyuntura política y económica, un seminario del INTA sobre innovación y una charla a cargo de su titular, Juan Balbín. También exposiciones de Matías Nardello, director de Sanidad Animal de Senasa; Eugenia Brusca, del Ipcva; Dardo Chiesa, presidente de CRA, y -al finalizar- un panel coordinado por Norberto Frigerio.
Más leídas de Campo
“Probadamente inútil”. Fuerte reacción de las cadenas agrícolas tras un decreto de Alberto Fernández
"Basta de mafias". Horacio Rodríguez Larreta se refirió al caso de una pyme bloqueada y dijo qué hará si es presidente
“Me siento acosada por la Justicia”. La dueña de una pyme bloqueada tendría que pagar $290.000 por día
Avance. En el país ya hay 236 robots para el ordeñe de las vacas en los tambos