La exposición, que se hará entre el 5 y el 8 de octubre próximo en San Nicolás, contará con unas 550 empresas que presentarán sus servicios y tecnologías
:quality(80):focal(899x102:909x92)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UGEHW4ZPXFCDXHLXTEDB5Z6CII.jpeg)
De cara a la próxima edición presencial de Expoagro Edición YPF Agro, que se hará del 5 al 8 de octubre próximo, la muestra contará con unas 550 empresas que exhibirán sus servicios y tecnologías. La mayor exposición para el campo se prepara para albergar a las empresas de la agroindustria y recibir visitantes.
El predio ferial y autódromo de San Nicolás ya empezó a tomar color. Los organizadores trabajan en las pasturas y cultivos de servicios para las dinámicas y el Tecnódromo, y se continúan las obras de mejoras y el reacondicionamiento seguro del lugar.
A hoy ya se encuentra reservado el 85% de los espacios y se estima que habrá aproximadamente 550 empresas expositoras. Hay 60 que se incorporan por primera vez o decidieron volver tras haberse ausentado en las últimas ediciones.
“Una vez más, queda demostrado que, pese a todo, la comunidad agroindustrial confía en Expoagro y las empresas esperan con grandes expectativas el reencuentro del campo en la Capital Nacional de los Agronegocios”, afirmó Patricio Frydman, el gerente comercial de Expoagro.
Los organizadores destacaron la importancia que tiene la realización de la muestra por el impacto económico que genera. Reactivará la actividad de muchísimos proveedores que brindan servicios a la organización, a los expositores y a los visitantes. Desde el diseño de stand, cartelería, pasando por la limpieza y hasta el catering”.
“El atractivo más importante para que se lleve a cabo la próxima edición de Expoagro es el reencuentro”, dijo Frydman. En la misma línea agregó: “Es un momento clave para aprovechar las oportunidades y los beneficios a los que están acostumbrados en cada edición de Expoagro, para seguir haciendo muy buenos negocios”.
Por quinto año consecutivo, el evento se realizará en el predio estable ubicado en el km 225 de la ruta nacional 9.
Preparación
La gerenta de Operaciones de Expoagro, Valeria Nethge detalló: “El equipo del área de Operaciones -que se encuentra los 365 días del año pendiente del predio- se encarga de la siembra, el monitoreo y la cosecha de maíz, soja, moha y alfalfa. Dichos lotes son usados durante la muestra para la tradicional Demostración Dinámica y para las actividades del Tecnódromo Mario Bragachini. Para la edición de octubre contamos con pasturas, cultivos de servicio y canchas para sembradoras”, detalló Valeria Nethge, gerente de Operaciones de Expoagro.
En simultáneo, y en conjunto con la Municipalidad de San Nicolás, se realizan tareas de mantenimiento del predio en lo que respecta a alambrados, reparación de cámaras de electricidad y luminaria del predio, nivelación de lotes y acondicionamiento de calles internas, badenes y cruces.
En este sentido, Nethge remarcó: “El predio presenta mejoras en el acceso vehicular 6, utilizado para el ingreso al armado y de uso exclusivo de expositores, autoridades y prensa durante el evento; este ha sido mejorado, en cuanto a su consolidación (colocación de piedra escoria), junto con los estacionamientos de autoridades, prensa y expositores”.
Señaló que “como mejora estructural tenemos previsto colocar baños modulares con servicio de agua en el sector 3 del predio y agregar más lavamanos”. Luego aseguró: “Estamos por entrar en la etapa más intensa, en cuanto a acondicionamiento del predio, porque nos aproximamos a la fecha de la exposición”.
Más leídas de Campo
Facturan $3800 millones. Superaron una grave crisis, ahora son líderes y tienen una sorprendente fórmula de éxito
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Bovinos Criollos. Difunden las bondades de la raza ganadera más antigua del país
Cruces. Retenciones: la silenciosa resistencia “desde adentro” de un ministro y el dato revelador de un productor