:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IBR2LQTFNVD57J343M3LVGLOUQ.jpg)
La empresa Biogénesis-Bagó anunció en la Exposición Rural de Palermo que invertirá diez millones de dólares para el acondicionamiento y ampliación de su planta de la localidad bonaerense de Garín donde elabora vacunas contra la fiebre aftosa.
Según explicó Esteban Turic, director general de la firma, la inversión tiene como propósito responder a los requerimientos de bioseguridad de los países importadores del producto y a las normas del Senasa.
"Proyectamos pasar de exportar por US$40 millones a US$100 millones en los próximos cinco años", dijo Turic a LA NACION. La companía exporta vacunas antiaftosa y otros productos veterinarios a los países del Mercosur, Bolivia, Asia y norte de África, entre otros destinos.
En la actualidad, Biogénesis-Bagó exporta el equivalente al 55% de su facturación y proyecta exportar el 90% de sus ventas.
Aunque no precisaron cuántos puestos de trabajo extra podrían crearse con esta inversión, destacaron que en diez años duplicaron la cantidad de gente que trabaja en el laboratorio. "Y ese aumento ocurrió en una proporción similar en los puestos indirectos, como los proveedores, transporte y envases", dijo Turic.
Hace seis años Biogénesis-Bagó construyó una planta de fabricación de vacunas antiaftosa en China con una capacidad de producción de 400 millones de dosis al año que demanda anualmente 2000 millones de dosis. Por otra parte, la compañía exporta desde la Argentina a Corea del Sur y Taiwan.
Más leídas de Campo
Consumo. Los exportadores de carne insisten en su rechazo a la media res y advierten por los riesgos sanitarios
En las redes. El picante cruce entre un diputado y un asesor del Presidente por el índice Big Mac
Mercados. La soja subió un 1,7% en Chicago por lluvias insuficientes en la Argentina y por la demora de la cosecha en Brasil
"Quedamos todos parados". En Salta hay piquetes en las rutas que impiden el paso de las máquinas para sembrar