Fuerte apuesta política de las cuatro entidades
Abierto respaldo de la Comisión de Enlace a los candidatos
En cada una de las cuatro entidades hubo intensos debates internos sobre la conveniencia de arriesgar a sus dirigentes en una contienda electoral que promete ser especialmente reñida dado que puede implicar un cambio de mayorías en el Congreso en detrimento del oficialismo (de lo que se informa en la página 7). De hecho, los presidentes actuales de las cuatro entidades recibieron ofertas concretas para sumarse a los frentes opositores y convertirse en legisladores.
En Coninagro, los principales dirigentes resolvieron no aceptar los múltiples ofrecimientos que recibieron. El presidente de la entidad, Carlos Garetto, fue tentando por el radicalismo de Córdoba, su provincia. En ese distrito, el vicepresidente de CRA, Néstor Roulet, también fue invitado por el peronismo y por el sector de los hermanos Rodríguez Saá. Pero la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), afiliada a CRA, decidió no involucrar a su primera línea en la contienda electoral.
En CRA, su presidente, Mario Llambías, mantuvo la incógnita hasta poco antes del cierre de las listas. El ruralista fue tentado para ocupar el segundo lugar de la boleta bonaerense del Acuerdo Cívico y Social (ACyS). Algo parecido ocurrió con Luciano Miguens, ex presidente de la Rural, que -por la presión familiar- decidió no buscar una banca por el Pro, partido al que finalmente se sumó con secretario de Agricultura.
Federación Agraria Argentina (FAA) fue la entidad que más se involucró en este proceso eleccionario. Su presidente, Eduardo Buzzi, decidió no aceptar una candidatura a diputado nacional por Santa Fe Federal, sector liderado por el senador justicialista Carlos Reutemann. Pero el núcleo que gobierna la FAA decidió candidatear a sus principales referentes y reservar a Buzzi para la conducción interna. Las candidaturas fueron decididas en el seno de la entidad.
La Comisión de Enlace se involucró directamente en la campaña en apoyo de sus candidatos, independientemente del partido por el que se postulan. También se prevé que el campo aporte fiscales para controlar la elección. Y el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos Alfredo De Angeli, que rechazó una candidatura a diputado nacional, recorrerá medio país para participar en mitines políticos de los candidatos del sector.
lanacionar