Mercado de vacunos. Fuerte reducción de los envíos
Influyó el paro del campo y el de los transportistas
Frustrada nuestra emblemática vocación exportadora de carnes rojas a partir de la drástica suspensión de los embarques dispuesta por el Gobierno en 2006 con el propósito de asegurar el consumo interno a precios razonables -no se explicó cuáles eran- la producción y venta de la hacienda vacuna disponible para faena se ha constituido en una tarea incierta y sujeta a los más variados vaivenes.
Vale apuntar al respecto la imposición de pesos mínimos para faena, modificados repetidamente, y la fijación de valores "sugeridos" a pagar como máximos en el Mercado de Liniers por los distintos operadores del abasto y de la industria, sin olvidar por cierto la limitación de los contratos firmados con mercados externos que reclaman su cumplimiento y ya piensan, según recientes informes, en cubrir sus importaciones con proveedores más confiables.
En tal contexto, y por los inconvenientes derivados del paro del campo -levantado en la noche del miércoles para el caso de la hacienda para faena- y de los transportistas, la oferta de esta semana en Liniers, tras la pausa impuesta por el feriado del lunes, resultó de sólo 2386 cabezas, con parciales de 516, 270 y 1600 animales, respectivamente, de martes a jueves.
En tan acotado stock, las hembras constituyeron el 71,65%, con 1694 cabezas, en tanto que las categorías chicas de consumo representaron el 56,52%, con manifiesto predominio de terneros, que contribuyeron con el 26,82%.
Como en las semanas precedentes, resultó apreciable el ingreso de vacas, pues las 876 cabezas expuestas representaron el 36,75%, de las cuales el 26,31% fueron del tipo conserva y manufactura.
Los precios obtenidos en las tres jornadas se estimaron en general nominales, para tener en cuenta sólo a título informativo en razón del escaso ingreso.
Los 116 novillos negociados, de 471,98 kg de promedio, se cotizaron sin alterar los promedios conocidos, esto es, hasta $ 3,22 en el rango 461/490 kg, aunque el jueves una jaula con 39 cabezas sobresalientes se colocó a $ 3,77 en tres cortes que pesaron en promedio 468 kg.
En otro orden, la incertidumbre de poder "cargar" novillos con certificado desde los establecimientos de origen a las plantas de faena determinó que fueran pocos los negocios pactados por vía directa, aun cuando se dijo a LA NACION que podía tenerse como válido un precio de $ 7 por kilo/carne.
Las vacas de conserva fueron vendidas en $ 1,70/1,90 las buenas y en $ 1,50/1,70 las inferiores, en tanto que se pagó $ 2,30/2,65 por las destinadas a consumo y cortes.
Engorde a corral
En fuentes confiables se informó a LA NACION que en 2008 el aporte de los ganados engordados a corral podrían sumar cerca de 4.200.000 cabezas proyectando los guarismos del año anterior. En la actualidad la ocupación de los corrales oscila entre el 75 y el 80%, stock que podría elevarse al 90% si se pudiera asegurar un egreso y tránsito normal por las rutas. Cabe apuntar que varias de las firmas de mayor capacidad tendrían más de 150 jaulas en espera, lo que implica en la práctica el peligro del engrasamiento de las hembras, que no toleran los 10/15 kg que puedan adicionarse tras alcanzar el grado óptimo de terminación.
lanacionar