El Índice General del miércoles, de 229,514 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 0,61% frente al indicador de igual jornada de la semana anterior, de 228,122 pesos
Con una oferta de 13.859 animales se concretaron las ventas entre martes y miércoles en el Mercado de Liniers, donde el saldo para los precios fue levemente positivo para todas las categorías y clasificaciones expuestas.
El Índice General del miércoles, de 229,514 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 0,61% frente al indicador de igual jornada de la semana anterior, de 228,122 pesos, mientras que frente a los $231,276 del viernes 4 implicó una baja del 0,76%. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 416,01 kilos, un 1,43% inferior al precedente, de 422,07 kilos.
Los novillos, con 1855 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 14,26% en el total negociado, de 13.005 vacunos, y un peso promedio de 477,61 kilos.
Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $280/292 por los livianos; $270/290 por los medianos; $270/290 por los pesados, y $265/285 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue de $297 por kilo y se pagó por un lote con 445 kilos de promedio.
El miércoles el Índice Novillo Liniers cerró en 270,697 pesos, un 2,08% por encima de los $265,177 del miércoles anterior y un 0,48% arriba de los $269,402 del viernes 4.
Haciendas livianas
Para la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado de Liniers 5713 animales, equivalentes al 43,93% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3013 animales vendidos, $300/310 por los livianos de 300 a 350 kg; $290/300 por los medianos de 351 a 390 kg, y $280/295 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 2700 cabezas, $295/310 por las livianas; $270/285 por las medianas, y $265/280 por las pesadas.
Los valores máximos fueron, en novillitos, $327 en livianos por un lote de 300 kilos; $314 por medianos con 358 kg, y $305 por pesados con 396 y con 398 kg, y en vaquillonas, $318 con 281 kg; $295 con 351 y con 379 kg, y $284 con 394 kilos.
Con 5096 cabezas, equivalentes al 39,18% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas.
Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 205 a 215 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 200 a 205 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $180/185 por las más encarnadas y $170/180 por las inferiores.
El precio máximo para las vacas fue de $297 por kilo y se pagó por un conjunto con 445 kilos de promedio.
En el balance general de los negocios concertados entre el martes y el miércoles, las hembras sumaron 7796 cabezas, con una participación del 59,95 por ciento en el total vendido.
Más leídas de Campo
Crisis del combustible. En medio de la falta de gasoil, acordaron una suba de las tarifas para el transporte de cargas
”Los argentinos nos embromamos”. La categórica respuesta del campo a los dichos de Alberto Fernández
"Me da impotencia". Le usurparon un campo y hoy vive con el temor a que todo se vuelva a repetir
"Categórico respaldo". Vicentin: la cerealera informó que logró el apoyo de bancos internacionales para salir del concurso
Últimas Noticias
Tras ocho días de protesta. Transportistas autoconvocados levantan cortes de rutas pero amenazan con volver
Del NOA. Una empresa referente del agro colocó Obligaciones Negociables clase I por $2500 millones
Vacunos. Volvió a caer el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Opinión. Faltante de gasoil: el campo y su gente, parte de la solución
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 8,87% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Mercado de vacunos. Cayó la oferta y subieron los precios en el Mercado Agroganadero
De buena fuente. Altos índices de preñez en muchos rodeos de cría, pese a la sequía primaveral de 2021
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite