Se trata de un ejemplar que se coronó Gran Campeón Hembra de la Exposición Internacional Braford en Corrientes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RFZZPF75YJEC3ODIATC7AAT7PY.jpg)
“Victoria”, la vaquillona con cría al pie presentada por las cabañas San Carlos y Don Carlos, que obtuvo el título de Gran Campeón Hembra de la última Exposición Internacional Braford que se realizó la semana pasada, se vendió en un 50%, y junto a su ternera, en $17 millones a una cabaña de la provincia de Formosa. Fue durante la “Noche de Campeones”, la cena de entrega de premios y venta de los campeones de la muestra que en el marco del 8° Congreso Mundial Braford organizó la Asociación Braford Argentina con Expoagro.
“Le mostramos al mundo la excelencia de nuestro Braford”, dijo Tiziana Prada, presidenta de la entidad sobre el evento que duró once días con actividades en algunos campos y en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. La venta de los reproductores fue el último acontecimiento.
Las ventas se llevaron adelante en dos tandas: después del mediodía se realizó el remate de los reproductores en general, y más tarde la mencionada venta de los animales más destacados de la muestra. Estuvieron a cargo de la firma Colombo y Magliano SA, la casa consignataria oficial del Mundial Braford 2022.
Según expresaron desde Expoagro el remate “si bien no salieron a venta muchos animales, los precios fueron sobresalientes entre los toros y vaquillonas que se remataron en la noche de campeones.”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WARELQMVIJBIVPACPKIEFNEJ6M.jpeg)
En rigor, tras la venta de “Victoria”, que tuvo a Juan Pedro Colombo como encargado del martillo, subió a la pista “Pomelo”, el Reservado de Gran Campeón Macho de la exposición, que la cabaña Don Cancio puso a la venta. Este toro de dos años fue “seguido” por varios interesados hasta que llegó al precio de $10 millones, finalmente adquirido por un grupo de cabañas que se asociaron a un centro genético para comprarlo.
También se hizo una cena que contó con la presencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, además del ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, y su par de la provincia de Salta, Martín de los Ríos, y el subsecretario de Ganadería del Chaco, Sebastián Bravo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PXSKCU2T7FA3JLCEYYUJ4EIXSE.jpeg)
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, explicó que fue un gran desafío que el Congreso Mundial Braford se realice en esta provincia, sobre todo por la pandemia, ya que el evento estaba programado en principio para el año pasado.
Asimismo, valoró la ayuda recibida y el trabajo de los productores ganaderos correntinos para salir de la crisis ocasionada por la sequía y los incendios de principios de este año. “Tuvimos que recurrir a todos, a la ayuda del pueblo argentino, a los gobernadores que nos dieron tremenda mano, a los bomberos voluntarios que vinieron a Corrientes; en febrero tuvimos casi 10.000 focos de incendio en Corrientes, pero con la fuerza de nuestro hombre y nuestra mujer de campo estamos saliendo adelante nuevamente los correntinos y hoy estamos viendo a nuestra provincia nuevamente verde y fortalecida”, señaló Valdés.
Además, el gobernador correntino valoró el trabajo y la inversión en genética que realizan tanto las cabañas como los ganaderos en general y ubicó a Braford como una de las razas más importantes para el desarrollo de la zona.
La noche también tuvo un momento de emoción con el reconocimiento que la Asociación Braford Argentina otorgó a Eduardo Llorente, quien fue presidente de la entidad y uno de los artífices del Congreso Mundial Braford 2003, que también se había realizado en la Argentina. Además, se entregaron los premios a las cabañas cuyos animales fueron elegidos como los mejores por los jurados de la Exposición Internacional del Ternero Braford y la Exposición Internacional Braford 2022.
Más leídas de Campo
"Lo sacudieron con una piedra". Se conoció el audio de uno de los implicados en la muerte del camionero
Planes sociales. Abandonó 80 hectáreas de limón porque no consigue trabajadores para la cosecha
"El dinero no te llena el alma". Conoció a su padre a los 15, la vida lo puso a prueba e invirtió US$1,2 millones de sus ahorros para un reto
"Lo hicieron volcar". Un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Últimas Noticias
Congreso Maizar. La alianza por el maíz que suma coincidencias y trabaja por los desafíos del mundo actual
Mercados. Por la desmejora de los cultivos en EE.UU. se acentuó el repunte de la soja en Chicago
Insólito. Son bomberos voluntarios, no consiguen gasoil y ahora podan árboles para juntar fondos
Congreso Maizar. El sorgo se abre paso de la mano de las exportaciones
Congreso Maizar. La transformación del maíz, clave para la región centro
"Lo sacudieron con una piedra". Se conoció el audio de uno de los implicados en la muerte del camionero
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 8,87% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
PBI. Récord: la cadena del maíz aportará este año US$20.397 millones
Quiso cruzar un piquete. La familia del camionero muerto: “No lo dejaron seguir, lo persiguieron, lo lincharon y lo mataron”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite