Los efectos de las heladas tardías. Importantes pérdidas en las zonas frutícolas
El Valle de Río Negro y Neuquén, el norte de Buenos Aires y Santa Fe son las áreas más perjudicadas
Las heladas que cubrieron el Valle de Río Negro y Neuquén desde el 21 de agosto último hicieron estragos en la producción frutícola de la región, lo que trae aparejada una profunda crisis financiera en gran parte de las explotaciones.
Las estimaciones indican que la producción de la fruta de carozo (duraznos y pelones) se habría perdido en su totalidad y que también fueron afectadas algunas variedades de peras y manzanas.
La Asociación de Productores Agrícolas y Frutícolas (ASPA) informó que en un mes se podrán evaluar los daños que causaron las heladas, cuando cuajen las distintas variedades y se evidencien los daños en la calidad de los frutos que todavía permanezcan en las plantas.
Por su parte, la estación experimental del INTA Alto Valle y los técnicos de Cambio Rural sostienen que existe gran diversidad en la magnitud de los daños. Por ahora, se adelanta que las pérdidas serán de severas a moderadas, según la intensidad y la duración del fenómeno en cada área, el estado del monte, el manejo cultural y los métodos de defensa practicados.
La helada que ocurrió esta semana fue tan intensa (la temperatura llegó a los cinco grados bajo cero) y prolongada, que arrasó con todos los métodos de defensa que se aplican en las chacras, a pesar de que los productores reaccionaron a tiempo para proteger sus plantaciones.
Panorama bonaerense
En San Pedro, Baradero, Ramallo, San Nicolás y Zárate, las intensas heladas producidas el 9 y el 20 del actual, perjudicaron las plantaciones de duraznos de variedades de maduración temprana y de cítricos en diferente magnitud, según las variaciones de temperatura en la zona (que cubre 20 mil hectáreas).
A este panorama se agrega el déficit de agua, que también afecta de manera negativa en el desarrollo de las plantas. Desde la estación experimental del INTA se sostiene que es apresurado anticipar un diagnóstico de los daños por la diferente incidencia del fenómeno en el área.
En Santa Fe
Las heladas caídas en los últimos días en la zona de Coronda y sus alrededores dañaron el 35 % de los cultivos de frutilla y afectaron seriamente a esa región, donde se cosecha el 90% de esa fruta.
"Se perdieron 140 de las 400 hectáreas de frutilla, especialmente en la zona ubicada al oeste de la ruta nacional 11 y en menor medida en las quintas situadas al este de esa carretera", informó a la agencia Télam, la entidad de productores de esa localidad.
Los productores manifestaron que las plantas están en la segunda floración y que, a pesar de las bajas temperaturas, tienen posibilidades de recuperarse, pero el proceso les demandará 15 días.
Las heladas tardías también afectaron los cultivos de zapallitos, pepinos, tomates y chauchas.
Aun cuando los productores de las zonas mencionadas no se rinden para enfrentar las consecuencias del fenómeno climático, los pronósticos anticipan la continuidad de las heladas.
lanacionar