Mercado de vacunos. Interés firme sólo por lotes especiales
Por novillos se pagó hasta 2,51 pesos por kilo
Abrumado por una intensa y prolongada sequía que afectó a cultivos y ganados y por una voracidad fiscal que parecería no tener límites, el productor pecuario recibió esta semana con alegría los avisos de lluvias reiteradas en una vasta zona de engorde y cría, particularmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Si bien es cierto que "no llueve pasto", la sucesión de precipitaciones que variaron de 40 a 100 milímetros -en General Alvear cayeron en una semana 200 milímetros- significaron en la práctica un dique de contención para un proceso más que alarmante.
En consecuencia, está justificada la moderación de los ingresos anotados en el Mercado de Liniers, con 27.994 vacunos hasta el miércoles y 101 de anteayer, éstos en su mayoría vacas que tenían 1000 kilómetros de viaje pues se cargaron en General Conesa, provincia de Río Negro.
Cabe recordar respecto de la lluvia, que según su intensidad, puede determinar que no se otorguen las guías de porte para preservar los caminos y las calles provinciales, como asimismo, que los transportistas evitan circular con sus unidades embarradas para no ser sancionados.
De todos modos, la negociación de las distintas categorías y clasificaciones se efectuó con facilidad a precios que guardaron estricta relación con la calidad racial y la terminación de cada lote, a tal punto que se estimaron de 25 y hasta 30 centavos las diferencias entre los niveles obtenidos por las remesas especiales de las regulares.
En el caso particular de los novillos y los novillitos, los frigoríficos y abastecedores volcaron su mayor puja sobre los conjuntos de hasta 420/430 kg, pues en los de mayor peso predominó la gestión de la empresa Coto, que adquirió en total 1486 vacunos, equivalentes al 5,31% de las 27.994 expuestos.
Los valores corrientes del miércoles mostraron una ganancia del 2,5 % respecto de igual día de la semana precedente, pero si se considera lo operado en las tres ruedas, el precio promedio de $ 2,277 superó al anterior de $ 2,268 en sólo el 0,41 por ciento.
Con la recategorización dispuesta por decreto del 7 de diciembre último, los novillos de 431/460 kg se cotizaron el miércoles en $ 2,37/2,43; en 2,36/2,43 los de 461/490 kg, y en 2,27/2,36 los de más de 520 kg, sin concretarse ventas por falta de envíos en ell rango 491/520 kg.
El máximo de $ 2,51 se logró el miércoles por novillos de 456 kilos de Marote Hnos, de Pehuajó, consignados a Da-Nes SRL.
El Indice Novillo Liniers fue de 2,253, 2,283 y 2,269 de lunes a miércoles, y los 3588 novillos vendidos, equivalentes al 12,84 % del ingreso total, dieron un peso promedio de 488,33 kilos.
Engorde a corral
Las transacciones con las haciendas del tipo consumo liviano depararon resultados juzgados satisfactorios. Los distintos operadores de compra marcaron diferencias apreciables al exponerse lotes especiales, particularmente los confinados para engorde en corral, que merecieron los precios topes de cada jornada. Los terneros se cotizaron en $ 2,80/3,05 hasta $ 3,165 del miércoles, por un lote de 287 kg, de Estancia SA, de Galarza, Entre Ríos, consignado a Campos y Ganados SA; lotes regulares 2,35/2,65.
En novillitos, $ 2,62/2,80 los de 300/350 kg, 2,55/2,62 los de 351/390 kg y 2,33/2,53 los de 391/430 kg y máximo de $ 3,02 con 311 kg, del remitente antes citado para el mismo consignatario. Las remesas incompletas 2,07/2,28.
En vacas, demanda firme por las nuevas especiales -de cartílago según la denominación actual con la que se identifica a las de no más de 4 años, esto es, sin la osificación que conlleva la mayor edad- por las que se pagó $ 1,80/2,02; las usadas y regulares 1,50/1,68.