Genética. Investigación con nuevas variedades de duraznero
Un proyecto de la Experimental San Pedro del INTA para mejorar los cultivares
La mejora en los durazneros requiere el cruzamiento entre variedades elegidas en función de su adaptación. Por eso, la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro del INTA está utilizando procedimientos de cultivo in vitro, que permiten en menos tiempo nuevos ejemplares para luego hacer una adecuada selección genética.
El trabajo para el mejoramiento del cultivo de duraznero, del INTA se lleva a cabo desde el año pasado con el objetivo de lograr una amplia variabilidad de patrones genéticos que permitan contar con más posibilidades de elegir materiales adaptados a nuestra zona.
En este sentido, en la EEA San Pedro se están realizando cruzamientos controlados entre cultivares de la misma especie, y entre las Flavorcrest y Dixiland. Ya se han obtenido las primeras plantas, resultado de los cruzamientos de la primavera 2004, que se encuentran en etapa de crecimiento para su posterior evaluación.
Flavorcrest madura a mediados de diciembre y Dixiland a principios de enero, estando ambas variedades bien adaptadas a la zona, lo cual se expresa en la calidad y cantidad de su producción.
Además de cruzarse entre sí, estos cultivares fueron autofecundados, con la finalidad de obtener en la descendencia algún carácter de interés proveniente de cada una de las variedades.
Los ciclos de mejoramiento, en el caso de plantas como los frutales, suelen ser muy largos, y en este sentido el laboratorio de cultivo in vitro de la EEA San Pedro está trabajando en la aplicación de nuevas tecnologías que permitan acortarlos.
Las semillas de los frutos procedentes de los árboles donde se han llevado a cabo los cruzamientos, se ubican en tubos que contienen un medio de cultivo adecuado para su germinación. Estas semillas sembradas in vitro se colocan a temperaturas de 4ºC y en condiciones de oscuridad, luego se pasa a condiciones de luz y temperaturas de 23 »C para poder germinar. Cuando esto sucede, se separa la plántula y se coloca nuevamente in vitro en un medio de cultivo cuya composición es adecuada para su multiplicación.
Otros tiempos
Este procedimiento es muy eficiente, ya que logra una mayor cantidad de plantas que se anticipan respecto del método convencional de crecimiento y en mayor cantidad, y por lo tanto, se acortan los tiempos en el programa de mejora.
Si bien estas actividades de mejoramiento se están desarrollando 2004, en los 60 la EEA San Pedro ya había realizado trabajos de mejora, lográndose dos variedades de nectarina de maduración temprana, Obligado INTA y Nectarrojo INTA, que también fueron obtenidas por cruzamientos controlados.
Incluso, a partir de la selección y evaluación de material ya existente, se difundió comercialmente gran parte de las variedades cultivadas en el área de influencia de la Experimental San Pedro.
Luego, cuestiones coyunturales hicieron que algunos de los trabajos fueran suspendidos en el INTA, y para dejar paso, hasta la actualidad, a la introducción y evaluación de variedades originadas en distintos lugares del mundo.
Más información sobre las actividades de mejora en duraznero en la EEA San Pedro, María Elena Daorden, e-mail daorden@correo.inta.gov.ar, o en el teléfono 03329-423321/424074.
lanacionar