Hacienda / Calidad genetica para que el sector exprese su potencial. La ganadería se lució en Tandil
La excelencia de las razas Angus y Hereford volvió a exhibirse en LA NACION Ganadera, en un contexto de recuperación de la actividad; creció el interés de los participantes por cerrar negocios para renovar equipos
Una nueva edición de LA NACION Ganadera finalizó la semana pasada en la ciudad de Tandil. La muestra, que se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de esa localidad y que sirvió de marco para la 69a. Exposición de Otoño de Angus y la 60a. Exposición de Otoño de Hereford, tuvo un resultado muy positivo.
Las dos principales razas carniceras del país pudieron demostrar todo su potencial para la recuperación del rodeo nacional. "La Argentina tiene a su alcance una potencialidad de producción mucho más grande que la actual; y a la hora de recuperar mercados y satisfacer demandas esta gran reserva genética resulta trascendental", sostuvo Sebastián Rodríguez Larreta, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Angus. "Teniendo en cuenta la situación por la que atravesó la ganadería en los últimos años se vislumbra un futuro promisorio en cuanto a expectativas para la actividad", agregó Juan Bullo, director ejecutivo de la Asociación Argentina Criadores de Hereford. "El humor de los cabañeros y participantes fue otro totalmente distinto y todos sabemos por qué", agregó Mariano Harguindeguy, presidente de la Sociedad Rural de Tandil.
Y a su vez, la exposición ganadera posibilitó múltiples operaciones comerciales. Carlos Alberto Herrería, de Silos San Cayetano, comparó sus resultados con los del año pasado y destacó: "Hubo muy buena predisposición para realizar negocios y hay ánimo de hacer cosas; si bien es muy difícil vender en una exposición, hemos concretado la venta de cinco silos y quedan varias operaciones a cerrar". Similar concepto planteó Martín Puente, representante zonal de Metalfor, quien dijo que LA NACION Ganadera 2010 la gente fue a ver "fierros y vacas". Puente indicó que tuvieron tres operaciones concretadas.
Por su parte, Guillermo Brescia, socio gerente de Cravea Automóviles, concesionario oficial integral de Honda en Tandil, dijo: "Hemos quedado más que sorprendidos; la gente vino con preguntas concretas e hicimos contactos muy específicos. Nos llama mucho la atención que se hayan concretado operaciones cerradas en la muestra, además de muchas consultas".
La muestra también contó con la presencia de diversas autoridades y dirigentes del sector. En el acto de inauguración, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich, aseguró que con el plan de sanitario que impulsará el gobierno de Daniel Scioli busca "para apoyar sobre todo al pequeño productor de hasta 250 vacas, que registran un destete de un 50 por ciento, que no tiene acceso a la tecnología". Así, se planea "recuperar unos 300.000 terneros al año".
Por su parte, el subsecretario de Ganadería de la Nación, Alejandro Lotti, sostuvo que en LA NACION Ganadera se observaba "el resultado del esfuerzo de años de investigación, de aplicación de ciencia y tecnología, que construyen el enorme capital genético que tiene el país. Ese capital genético es una condición necesaria para dar un salto en producción y competitividad a nuestros rodeos". A su turno, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, se refirió al sector agropecuario como "el más progresista, eficiente y de mayor capacidad de adaptación al cambio que los nuevos escenarios han impuesto a los argentinos".
Después de las palabras oficiales, en declaraciones a la prensa, los dirigentes del campo respondieron a los funcionarios. Primero fue el turno de Carlos Gareto, presidente de Coninagro, quien dijo que los productores han escuchado muchos anuncios, discursos y promesas. "Hoy queremos ver una señal clara, contundente y efectiva que nos ubique nuevamente en el sendero de crecimiento. Hay un divorcio entre quien produce y quien gobierna, lo que ha generado una desconfianza, y es eso lo que hay que solucionar en primer lugar", sostuvo.
"Los mismos que destruyeron la exportación y la producción no pueden decir que hay que producir más para exportar", dijo Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y agregó: "Si estos precios respondieran a que hay un desarrollo de la actividad, a que hay confianza, perspectivas, sería fantástico, pero estos precios responden a que faltan terneros. Para que haya inversión, tiene que haber confianza".
lanacionar