Mercado de vacunos. La rutina de los precios sugeridos
Prevaleció una demanda tranquila y muy selectiva
Transcurridas dos semanas desde que las entidades del campo suspendieron por 30 días su extendido y dinámico paro de actividades, tranqueras afuera, con el propósito de hallar eco favorable a sus propuestas en los despachos oficiales, la operatoria del Mercado de Liniers se desarrolló sin variantes trascendentes.
La oferta resultó numéricamente moderada con 19.986 vacunos, incluidos 33 ingresados imprevistamente anteayer, y su composición mostró más de lo mismo. Fue alta, demasiada, la participación de hembras con el 64,93% del total exhibido, equivalente a 12.912 cabezas, así como de vacas, que constituyeron el 37,23%, del cual 3997 fueron animales del tipo apto para cortes y carnicería, en tanto que el resto se integró con lotes inferiores para conserva y manufactura. Según trascendió de fuentes privadas, esta última clasificación, que no tiene aplicación alguna en las faenas destinadas al consumo interno, pues son sacrificadas para el termoprocesado, sería incluida en las 40.000/45.000 toneladas mensuales que podrían exportarse en el futuro, sin duda incierto, disminuyendo la participación de cortes de mayor valor en las góndolas europeas, con la consiguiente pérdida de divisas. Cabe recordar que en algunos casos la cuota Hilton llegó hasta US$ 18.000/t
Plaza tranquila
Respecto de los negocios, puede afirmarse sin vacilar que fue tranquilo y cómodo en general el accionar de los operadores de compra, pues tanto los frigoríficos como los abastecedores, que declararon una disminución de ventas en la etapa minorista, actuaron ajustados a la lista de precios "sugeridos" o de referencia, que en virtual intervención al Mercado, se impusieron oportunamente desde la Secretaría de Comercio Interior.
Los novillos ingresaron en cantidad limitada -sólo 1613 cabezas que pesaron en promedio 489,68 kilos- y el precio general de las tres ruedas, con 456, 634 y 523 cabezas de lunes a miércoles, fue de $ 3,025, inferior en un 2,58% al anterior de $ 3,105. El Indice Liniers resultó de $ 3,062, $ 2,996 y $ 3,026, respectivamente, y los niveles corrientes por mestizos especiales a buenos fueron taxativamente los establecidos en la lista estatal. Vale recordar que oscilaron de $ 3,22 a $ 3,27 en el rango 431/460 kg, $ 3,20/3,22 en los de 461/490 kg, $ 3,10/3,15 con 491/520 y $ 3/3,03 cuando excedieron los 520 kilos.
En los escritorios de Buenos Aires, el sonar de los teléfonos de los consignatarios era mínimo anteayer para las transacciones directas. Según textual expresión del martillero de una de las consignatarias líderes que pidió reserva de identidad, " son sin duda audaces quienes se atreven a comprar para exportación ante la incertidumbre de saber si obtendrán y cuándo, los certificados oficiales autorizantes" (ROE).
De todos modos, los precios propuestos no pasaban de $ 6,50/6,60 por kilo de carne en gancho frente a $ 7,20/7,40 que se lograban al comienzo del mes. Los novillos livianos que adquieren los supermercados, empresas controladas muy de cerca desde el Gobierno, se cotizaban a razón de $ 6,30/6,40 por kilo de carne.
lanacionar