Se define el planteo agrícola: los granos gruesos. La soja sigue siendo la preferida de la campaña
Se estima un nuevo récord en la superficie sembrada
Tentado por los mejores precios el planteo agrícola para la campaña de granos gruesos 2000/01 se está volcando decididamente hacia la soja, que registrará un nuevo récord de siembra, con un incremento en la superficie cultivada, que será un 6% mayor al ciclo anterior.
La suba de las cotizaciones está directamente influida por los menos costos de implantación en el plano local, y a factores externos, como el clima en los Estados Unidos.
Se comenta que muchos productores han modificado su decisión anterior de sembrar maíz, y optaron por la oleaginosa, cuyas cotizaciones para la posición mayo 2001 "son altamente atractivas, mucho más con las variedades OMG (organismos modificados genéticamente)", señaló el vicepresidente de Panagrícola SA, Ricardo Baccarin.
Por contrapartida, el analista apuntó que "con los precios que tuvo el maíz en los últimos meses se vino abajo el entusiasmo y la expectativa de crecimiento que hubo al principio de la campaña". Entiende que la superficie sembrada puede llegar a decrecer hasta en un 5%.
También se está dejando de lado el girasol, que sin duda resultará ser el gran perdedor de la campaña y sufrirá un recorte en el área cultivada en un 25%, opinó Baccarin.
"La gente va a dejar el girasol definitivamente de sus planteos -apuntó-, porque es un cultivo que sigue siendo costoso para implantar y es muy difícil que compita".
Además su cotización no es tentadora. A mitad de semana la posición marzo 2001 estaba en 156 dólares la tonelada, muy cercano al mínimo que tocó, que fue de 152,50 dólares y bastante distante del máximo de 170 desde que este contrato se cotiza en el Mercado a Término (MAT). "Con este esquema de precios veo un recorte en la superficie por sembrar", señaló el analista.
En cambio con una soja mayo 2001 a 169 dólares, despegándose del mínimo de 157 que alcanzó pocas semanas atrás y aunque esté distante de los 194,70 que fue el máximo del contrato "yo diría que tendremos un gran vuelco hacia esta oleaginosa".
Al menos ésta es la tendencia, que si no se altera en las próximas ocho semanas, sería la definitiva, y que está en relación directa con el costo de implantación y el clima en los Estados Unidos.
La influencia externa
A propósito, el analista de mercados Adrián Seltzer, señaló que la posibilidad de reducción de rendimientos de soja en los Estados Unidos por efectos del calor y la falta de lluvias podría ser mayor, ya que está en su mayor parte en llenado de grano, todavía sensible a estas condiciones climáticas.
Opina el analista que una caída en la producción americana de soja se traduciría en una suba de precios, y esto a la vez podría ser un disparador para un incremento mayor en las superficies sembradas en la Argentina y Brasil, por lo que llevaría una baja al mercado nuevamente.
Sin duda, entiende Seltzer que los fondos tienen una gran participación e influencia en la operatoria de los futuros sobre Chicago, que es el mercado de referencia para todo el complejo soja. Sólo el martes último éstos compraron unas 885.000 toneladas, provocando una fuerte suba de precios.