:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XKUXX7EWOZFIDHIBQY5BOAVP6A.jpg)
Por la última turbulencia cambiaria, con la escalada del dólar desde mayo pasado, la firma Bioceres mantiene frenado su plan de salir a cotizar en bolsa en los Estados Unidos.
En enero pasado, la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos aprobó la publicación del prospecto de esta firma argentina de biotecnología agrícola.
Bioceres, que tiene 308 socios, entre ellos el productor Gustavo Grobocopatel y el empresario Hugo Sigman, tenía en sus planes operar de manera simultánea en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa porteña, apuntando a recaudar unos 100 millones de dólares.
La empresa tiene aprobada la soja resistente a sequía que, no obstante, espera el visto bueno de China. Además, la firma controla en un 50,01% a la compañía de microbiología agrícola Rizobacter.
"La idea de salir a la bolsa era, principalmente, para juntar capital para poder crecer en nuestro negocio, expandirnos regionalmente y hacer algo de M&A (fusiones y adquisiciones en inglés)", dijo a LA NACION Federico Trucco, CEO de Bioceres.
Indicó que listar la empresa permitiría que exista un valor de referencia para sus tenencias, "permitiendo el ingreso y salida de accionistas en forma más ágil y transparente".
"Hoy esto deberá esperar. Sin los fondos de una capitalización, nuestra posibilidad de hacer nuevas adquisiciones está acotada a cosas relativamente chicas", señaló Trucco.
Temas
Más leídas de Campo
En las redes. El picante cruce entre un diputado y un asesor del Presidente por el índice Big Mac
Mercados. La soja subió un 1,7% en Chicago por lluvias insuficientes en la Argentina y por la demora de la cosecha en Brasil
"Quedamos todos parados". En Salta hay piquetes en las rutas que impiden el paso de las máquinas para sembrar