De buena fuente. La venta de granos después del paro
¿Cuál será la actitud comercial de un productor de granos gruesos si se mantiene el actual sistema de retenciones móviles? "Lo más probable es que haya una venta masiva a cosecha, porque no se generan incentivos para la retención", afirma Enrique Erize, vicepresidente de la consultora Nóvitas SA.
"Ante cualquier suba del valor de la soja, el Estado se quedará con un porcentaje importante, debido al incremento progresivo de las retenciones", detalló. Y agregó: "Con un precio FOB de US$ 800 por tonelada -muy lejos de los valores de marzo-, el precio máximo que recibiría el productor sería de US$ 308 por tonelada. Frente a ese panorama, no tiene sentido guardarse ni un quintal".
La situación es similar para el maíz. "El Gobierno afirma que bajaron las retenciones, pero está previsto un mecanismo que las hará subir si aumentan las cotizaciones internacionales. Entonces, tampoco convendrá guardarlo", sostuvo el consultor. En ese esquema, ¿qué puede hacer el productor que tiene expectativas de suba de precios? Tomar un call (opción de venta) en el mercado de Chicago y ejercerlo si el mercado sube por encima de determinado nivel.
* * *
Mientras termina de definirse este preocupante panorama interno, el Departamento de Agricultura de los EE.UU., confirmó una fuerte suba en el área sembrada con soja en el país del Norte, a expensas del maíz, lo que configura un factor bajista para la oleaginosa.
¿La tendencia bajista se puede consolidar en los próximos meses? Erize adelanta que buenos precios del maíz pueden impulsar a los farmers a sembrar un poco más a último momento. Por el contrario, si continúa el tiempo húmedo en la zona agrícola norteamericana y si se entorpece la siembra, los productores se reorientarán hacia la soja, cuya implantación puede extenderse hasta junio. El árbitro de la batalla entre el maíz y la soja será Brasil. Erize recuerda que América del Sur es responsable del 70% de las exportaciones del complejo sojero. Actualmente, el país vecino tiene un precio de equilibrio para cubrir los costos de soja superior a la cotización internacional. Entonces, no se esperan aumentos en la producción brasileña 2008/2009, lo que puede constituirse en un factor alcista para el mercado internacional, que enfrenta una demanda en permanente crecimiento, aunque por ahora ésto no podrá aprovecharse a nivel local.
lanacionar