Son datos de la Bolsa de Rosario; según estimaciones privadas, la pérdida sería de casi 5 millones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NPUVGG767JGJJDVLYXACAFGUZE.jpg)
El extenso período de lluvias que registró la zona núcleo y también el Litoral dejaría una pérdida de 2 millones de toneladas de soja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por las intensas lluvias, que en algunos casos alcanzaron los 500 milímetros, los especialistas de la bolsa rosarina estiman que se producirá una caída en los rindes de 500 kilos por hectárea de los porotos que aún restan levantar, en momento en el cual el 40 por ciento de la soja de primera esta cosechada.
Antes de producirse el ciclo de tormentas sobre la Pampa Húmeda y el Litoral, en los informes se estimaba un rinde de 4.000 kilos por hectárea, sin embargo dicho nivel ahora deberá ser revisado tras los efectos climáticos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7SPSMUC2D5DRXDLM3C3E5U5ZY4.jpg)
"En términos de producción, significarían 2 millones de toneladas menos de soja desde la zona núcleo: el daño en la calidad es inmensurable, sin precedentes desde el inicio de la soja en la región", indicó el informe de la bolsa rosarina.
Los técnicos refirieron que todavía no están dadas las condiciones de piso y de caminos para posibiliar el ingreso de las cosechadoras y camiones para retirar la cosecha del poroto, y así confirmar las estimaciones que se realicen.
Si bien previo al temporal se descontaba la posibilidad de obtener una cosecha sojera récord superior a los 60 millones de toneladas, las cuales, según adelantos realizados por algunos estudios privados ya descuentan al menos la pérdida de casi 5 millones.
Agencia DyN
Temas
Más leídas de Campo
“Vale mi tranquilidad”. Se fundió, le puso un curioso nombre a su nueva empresa y hoy exporta a medio mundo
Se redactó la Constitución. El Palacio San José, símbolo de la historia argentina
De buena fuente. El descenso del valor de los fertilizantes comienza a brindar alivio al negocio agrícola
Fondo estatal. El Gobierno pagó casi $1400 millones a tres empresas por un subsidio a la harina