Mercado de vacunos. Nuevo retroceso de las cotizaciones
A pocos días de concluir el primer cuatrimestre del año, no es precisamente alentadora para el productor la tendencia que refleja la venta de la hacienda terminada para faena que se efectúan en el Mercado de Liniers, donde de enero a la fecha ingresaron 438.712 cabezas, frente a las 390.139 contabilizadas en igual segmento de 2012.
Este adicional del 12,45%, equivalente a 48.572 animales, está teniendo un costo negativo para quienes "cargan" al tradicional recinto, pues si bien los numerosos operadores de compra que actúan para abastecer al segmento minorista local, como los dedicados a faenas industriales, han adquirido la totalidad de los stocks exhibidos a diario, sin dejar remanentes, ello fue a costa de ir ajustando a la baja los precios de las diferentes categorías y clasificaciones.
Para tomar como ejemplo la comercialización de los novillos, el Índice Liniers del cuatrimestre, de $ 9,261, indicó una ganancia nominal del 2,80% respecto del vigente el año precedente, de $ 9,009. Pero de aplicarse a este indicador la inflación oficial del 10% anual, debería haberse elevado a 9,909 pesos, registro que hoy podría parecer impensable.
Respecto de lo observado en el ciclo clausurado ayer, cabe apuntar que se negociaron 2668 novillos, equivalentes al 11,10% del total adjudicado, de 24.029 vacunos, y cuyo peso promedio resultó de 474,73 kilos.
Y en estas tres jornadas que se tienen en cuenta, el Índice fue de $ 9,121, con una merma del 3,62% respecto del establecido en la semana previa, de $ 9,464, y del 5,84% de considerarse los 9,687 pesos anotados en la primera semana del mes en curso.
Los valores corrientes oscilaron el miércoles de la siguiente forma; $ 9,80/10,50 por livianos de 431/460 kilos; $ 9,60/10 con 461/490 kg; $ 9,40/9,90 por pesados de 491/520 kg, y $ 8,70/9,30 por los que excedieron ese techo, todos, sin excepción, casi idénticos a los anotados el miércoles 18 de abril de 2012, esto es, no tuvieron evolución alguna, como no sea desfavorable.
Para negocios directos desde los escritorios de Buenos Aires, con moderada demanda se tenían como validos anteayer $ 18 por kilo de carne de novillos con certificado para exportación con pago corto y de $ 18,20 a 18,50 con un plazo extendido hasta 30 días. En tanto que por "jaulas" medianas de 440/460 kg, podrían acordarse $ 18,60 y hasta $ 18,70.
Mucha hacienda liviana
Los ganados del tipo consumo liviano representaron el 52,44% del total adjudicado, de 24.029 vacunos, stock en el que los novillitos mostraron un definitorio liderazgo del 25,98%, con 6243 cabezas, seguidos por los terneros, que sumaron 4753 animales, y por las vaquillonas, con 1606 ejemplares.
Para reflejar la tónica de calma que caracterizó el desarrollo de los negocios, se apuntan a continuación los precios corrientes y, entre paréntesis, los antes citados del miércoles 18 de abril de 2012. En novillitos, $ 10,30/11,80 ($ 10,10/12) con 351/390 kg, y $ 9,90/11 ($ 10/11,50) con 391/430 kg; en hembras, $ 9,40/10,70 ($ 9,50/11) con 351/390 kg y $ 8,40/9,90 ($ 9,10/10) por las pesadas. Los terneros se cotizaron en $ 11,50/12,80, único promedio igual al del año previo.
Acerca de las vacas, en plena época de despejar los campos luego de los "tactos" y -por supuesto- de los animales "muy usados" antes de los fríos intensos, resultó abultado el ingreso de vacas, que sumaron 8264 cabezas, equivalentes al 34,40% del total negociado.
También con balance desfavorable, salvo excepciones de conjuntos nuevos de buena conformación, se canalizaron hasta $ 8,72 y 8,50. El miércoles se obtuvieron $ 6,70/8,30 por especiales a buenas y $ 5,30/6,30 por las regulares; en el tipo conserva, $ 4/5,20 por las más encarnadas y $ 3,50/4 por las inferiores.
lanacionar