Festejos: difundirán los beneficios del producto para la salud. Octubre, el mes del huevo
Del 9 al 13, se celebrará la semana mundial del alimento, y el 18 se realizará en Buenos Aires el Seminario Internacional de Nutrición del Instituto Latinoamericano del Huevo
El 13 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, que este año coincidirá con la clausura de la Semana Mundial del Huevo, celebración que se realiza en los 153 países que integran la Comisión Internacional del Huevo ( International Egg Commission ) con diversos festejos que buscan difundir los valores nutritivos de este alimento y los beneficios que aporta en las diferentes etapas de la vida.
Además, este año se realizará el III Seminario Internacional de Nutrición del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), que tendrá lugar el 27 de este mes, a las 18, en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina. El ILH es una organización acreditada ante distintos organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Codex Alimentarius como representante de la avicultura de la región.
El contenido de las disertaciones se basará en el análisis desde el punto de vista médico, bioquímico y nutricional del alimento huevo y estará dirigido especialmente a médicos, nutricionistas e instituciones relacionadas con la salud y la investigación. En el seminario disertarán los especialistas María Esther Río de Gómez de Río y Bernardo Boskis (Argentina), y María Luz Fernández (Estados Unidos).
La especialista Elizabeth Applegate publicó en el Journal of the American College of Nutrition : "Las yemas de huevo son ricas en antioxidantes, sustancias que previenen enfermedades potenciales. Los científicos explican que el huevo provee cantidades significativas de carotenoides que pueden desempeñar un papel en la prevención de enfermedades. Un análisis de Jeffrey Blumberg y colegas ha demostrado que los compuestos antioxidantes disminuyen el riesgo de degeneración macular, una de las principales causas de la ceguera en los ancianos, y disminuye el riesgo de aparición de cataratas. Además, el huevo es un alimento altamente recomendado en mujeres embarazadas para asegurar el desarrollo normal del cerebro de los bebes durante la gestación gracias al aporte de colina, una sustancia esencial que participa en el desarrollo de la memoria en épocas tempranas de la vida. Hoy en día el huevo es considerado un alimento funcional, ya que cumple con las definiciones de diferentes organizaciones, como la del Instituto de los Tecnólogos del Alimento, que los define como aquellos alimentos que proporcionan una ventaja fisiológica adicional más allá del cumplimiento de las necesidades alimentarias básicas. De acuerdo con la categorización de la Asociación Dietética Americana (ADA), los huevos son alimentos que se encuentran naturalmente enriquecidos con componentes fisiológicos activos. Según la ADA, la ingestión de alimentos funcionales tiene un efecto beneficioso en la salud cuando están consumidos como parte de una dieta variada".
El Seminario Internacional de Nutrición será de acceso gratuito, aunque con vacantes limitadas. Informes: 4515-8200, Int. 3334, infocin@arnet.com.ar.
lanacionar