Internacional. Paraguay, cada vez más sojero
ASUNCION (Reuters).- La cosecha récord de soja que espera Paraguay en la temporada 2009/2010 dará más dinamismo a la economía y liquidez al sistema financiero, pero aumentará la presión hacia el sector para que pague más impuestos, lo que podría desatar nuevos conflictos. Paraguay espera producir unas 7,4 millones de toneladas de soja esta campaña, favorecida por el buen clima que ayudó al cultivo en toda la región, una marca vital para la recuperación de la pequeña economía sudamericana que el año pasado cayó a su peor nivel en más de dos décadas.
El gobierno de Fernando Lugo espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) de cerca del 6% este año, pero los analistas proyectan una expansión mayor, cercana al 8 por ciento, sustentada en el PIB agrícola. Pese a que los precios cayeron, el ingreso de divisas por las exportaciones de soja y derivados trepará a unos US$ 2500 millones este año, cerca de US$ 1000 millones más que el anterior, según consultores privados.
Buena parte de esos recursos se destinará al pago de deudas del sector, que sumaron casi US$ 600 millones en el ciclo 2008/2009, cuando una sequía terminó con cerca del 40% de la producción. Esa decisión dará más liquidez al sistema financiero, orientando el crédito hacia sectores como el ganadero o el de la construcción. "La primera preocupación del agricultor es cubrir los costos de esa deuda y liberar sus líneas de crédito para poder hacer frente a inversiones", dijo a Reuters el analista económico Manuel Ferreira de la consultora local MCS.
El resto sería para la previsión de pérdidas sobre futuras cosechas, mejorar la tecnología y habilitar nuevos campos, expandiendo el área de siembra que actualmente ocupa unos 2,6 millones de hectáreas, agregó Ferreira.
lanacionar