Fue en Agroactiva 2022, donde empresas del sector realizaron lanzamientos de sus innovaciones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RTSBOQYPXZFPNKJDMNBCT5JPAQ.png)
Días atrás se llevó a cabo la muestra agroindustrial Agroactiva 2022, en Armstrong, provincia de Santa Fe. En la misma, varias compañías del sector presentaron novedades y adelantos de sus productos a los visitantes al evento.
Entre otras empresas, la compañía santafecina de sembradoras Erca fue parte de la muestra. Marcela Silvi, gerente general y vicepresidenta de la firma, explicó la importancia de dialogar con los clientes para saber qué cambios necesitan, qué posibilidades hay de mejorar el producto en pos de su trabajo y escuchar para optimizar la maquinaria.
“Nuestros equipos son reconocidos por su calidad, durabilidad y versatilidad, también se destacan en el mercado por su adaptabilidad a las nuevas tecnologías. Es importante el diálogo sobre la experiencia del cliente con los equipos durante la feria porque nos confirman el trabajo realizado. Son los usuarios quienes nos ayudan constantemente a innovar desde la práctica del día a día”, señaló la directiva.
Entre los productos que exhibió la empresa estuvieron la sembradora de pliegue frontal para granos gruesos, la sembradora de granos gruesos Serie 6 y las diferentes sembradoras de granos finos Serie 6.
También asistió Agrometal, que mostró un nuevo modelo de sembradora Air Drill, pensada para tractores entre 270 y 350 HP de potencia. “La sembradora en cuestión es una máquina pensada para cubrir un importante ancho de labor y alta productividad, pero sin descuidar dos aspectos muy importantes: la facilidad de transporte y cambio de lote y por supuesto la calidad de siembra, que muchas veces se resiente en los equipos tan anchos”, indicaron en la firma. ADX Magna, de 13 metros de ancho de labor, cuenta con una tolva de hasta 13.000 litros de capacidad y con su sistema E-FOLDING puede pasar de trabajo a transporte en menos de 120 segundos, con un solo operador.
Otra de las ventajas, dijeron, es su “baja altura de 4,1 metros que le permite ser transportada inclusive por calles con cables de luminarias y ser guardada en el galpón del usuario sin ningún problema”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/75AHR5LI2ZE37G5S36A76MNJXI.png)
“A la hora de moverse en ruta, presenta una notable estabilidad debido al doble balancín incorporado en su diseño y al hecho de que siempre se encuentra adentro del ancho de pisada del tractor, lo que hace muy rápido y seguro su traslado, además a la hora de subirla a un carretón la sembradora cabe perfectamente ya que es una sola unidad”, aseguraron.
Otra de la compañías que estuvo en Armstrong fue Claas que entre otros productos lo hizo con los tres modelos de la serie TRION que se comercializan en Argentina. Se trata de TRION 710, TRION 720 y TRION 740.
“Los tres son híbridos, con sistema de trilla APS y separación ROTO PLUS con un solo rotor. Si bien son similares exteriormente, cuentan con neumáticos duales 520 85 R42 y motor Cummins, la diferencia viene dada por la potencia del impulsor y, por ende, en el cabezal HERA que utilizan (TRION 710, 326 CV, tanque de 10.500 litros y cabezal HERA 1130 de 37 pies; TRION 720, 367 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1130 /1280; y TRION 740, 427 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1280 de 42 pies)”, indicó la marca.
Según Claas, la nueva TRION “es sinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar en forma rápida y fácil de un cultivo a otro, puede ser usada con una gran cantidad de cabezales con anchos de hasta 12,8 metros y es única en tecnología de manejo y confort”.
Por su parte, YPF Agro también participó de la exposición con una oferta integral de productos y servicios, “para que el productor pueda resolver todas sus necesidades en un solo lugar”.
“Todo empieza en la semilla. Y nosotros estamos muy satisfechos con los materiales de soja, maíz y trigo que tenemos de Illinois, que tiene el gran respaldo de GDM, que con su programa de investigación y desarrollo adapta la genética a cada región e incorpora las últimas tecnologías”, afirmó Ernesto Santamaría, responsable de Desarrollo de Producto y Generación de Demanda de YPF Agro.
Según describieron, “esa paleta de semillas está potenciada por la oferta integral de la empresa, a través de su red de más de 100 distribuidores en todo el país, que permite resolver cualquier necesidad que tenga el productor, desde antes de la siembra hasta después de la cosecha”.
En cuanto a las soluciones integrales, la compañía detalló que es Summa YPF Agro: “un servicio completo de agricultura de precisión, ofrecido a través de sus distribuidores, que incluye desde la determinación de cada ambiente del lote, el diagnóstico de su necesidad nutricional, las mezclas de nutrientes a medida y el servicio de aplicación con máquinas de dosificación variable”.
También presentaron el nuevo Sistema Integra YPF Agro, que se lanzará próximamente, “un servicio único de comercialización de fitosanitarios a granel, que asegura grandes beneficios al productor y a la industria”.
Asimismo, New Holland Agriculture mostró su nueva Central de Inteligencia, una solución integral que brinda atención digital personalizada a los productores.
“Con esta nueva central, personal especializado de compañía, que se encuentre en un concesionario o en la planta industrial, podrá brindar asistencia remota a través de herramientas digitales que permiten diagnosticar y reparar equipos con ayuda de la tecnología en tiempo real”, detallaron.
“La Central de Inteligencia funciona desde la planta industrial que la marca posee en Córdoba, donde especialistas ya se encuentran trabajando con clientes de manera 100% remota. Además, dicha herramienta se está implementando en algunos concesionarios”, añadieron.
Metalfor, fabrica cordobesa de fertilizadoras y pulverizadoras, asistió a la muestra en Armstrong. “Estos últimos años hemos firmado un convenio muy interesante con Raven, para aplicar su agricultura de precisión en nuestras máquinas, y seguimos en el desarrollo de todos los productos de Trimble para nuestras pulverizadoras”, aseguró Javier Grasso, gerente comercial.
Explicó que la compañía actualmente está “muy abocada al rubro de cosecha, con la gente de AG Líder, que hoy es una de las dos o tres empresas más importantes, a la hora del análisis de datos, monitores de rendimiento y piloto automático”.
“Para Metalfor, la agricultura de precisión es un determinante a la hora de cerrar un negocio, porque el productor está muy ávido de esa tecnología, de tener transferencia de datos, de saber lo que están haciendo las máquinas en tiempo real”, afirmó.
Durante la muestra, Advanta compartió con los productores que se acercaron a su stand, los secretos para transformar los cultivos en carne y leche. En este sentido, “la compañía busca brindarle al productor genética de excelencia con información precisa para el manejo de sus híbridos asegurando un correcto uso y aprovechamiento”.
“Uno de los principales objetivos es acompañar a los productores en cada etapa de los procesos productivos, invirtiendo esfuerzos en obtener el máximo conocimiento posible y en la capacidad para responder a los desafíos del sector”, dijeron.
Más leídas de Campo
Reacción. El ácido tuit de un productor por Silvina Batakis y su postura sobre las retenciones: “A los botes”
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Entidades. Se eligieron nuevas autoridades regionales de CREA
Últimas Noticias
Las causas. Fertilizantes: fuerte desventaja de la Argentina versus Brasil y Uruguay
Jaque a un motor económico. Con gran parte de la cosecha por vender, la falta de gasoil no le da tregua al campo
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
"Combo vergonzoso". Pese a la llegada de Batakis, el campo mantiene el cese de comercialización
Operativo de la AFIP. Desarticularon supuestas maniobras en acopios por cientos de toneladas de granos
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Dólares. Importaciones: temen que baje la siembra de maíz por restricciones para los fertilizantes
Insumos. Maíz: presentaron novedades para la campaña 2022/2023
Entidades. Se eligieron nuevas autoridades regionales de CREA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite