De buena fuente. Prevén una mejora del valor del girasol por la baja producción
De los tres granos gruesos que se cosechan en la región pampeana, el girasol es el que tiene mayor potencial de suba de precios. La explicación que da Diego de la Puente, de la consultora Nóvitas SA, es sencilla: está retrasado con respecto a los valores de la soja; la cosecha argentina fue escasa, y se sembrará menos en los países productores del Hemisferio Norte.
Por el lado de la demanda, siguen firmes las compras de los países de Oriente, especialmente de la India, que eliminó los derechos a las importaciones. Por la crisis internacional, el precio del girasol está bastante parejo con el de palma y el de soja, de menor calidad, una situación que no puede prolongarse mucho tiempo.
* * *
El consultor considera que el productor de girasol vende lo que necesita para vivir y que quien pueda guardar algún tonelaje sólo se desprenderá de cantidades importantes contra precio, cuando se alcance un valor más remunerativo. Mientras, está muy expectante, sin comprar maquinaria y sin atreverse a pagar alquileres altos en un ciclo con más interrogantes que certezas.
* * *
Pese a los bajos rindes y a la escasa cosecha prevista, los precios del maíz siguen muy flojos. La causa también es simple: la exportación no tracciona por la no liberación de los ROE verdes, al haberse cubierto el cupo establecido por la Oncca. "Una vez pasada la presión de cosecha habrá que buscar oportunidades en los consumos, que deberían estar activos, sobre todo los vinculados con la producción bovina", aconseja De la Puente. Otra alternativa es esperar el mercado climático en EE.UU., pero las posibilidades de que los vaivenes de precios se trasladen al mercado interno son escasas por la mencionada no liberación de los ROE.
* * *
La soja es el mercado menos intervenido pero con mayores retenciones y muestra cotizaciones más en línea con los valores internacionales, aunque debajo de la paridad teórica. Hay pocos stocks en EE.UU., mínima cosecha argentina y mantenimiento de la demanda china. Estos factores de sostenimiento de los precios tienen una espada de Damocles: la posibilidad de una buena cosecha en EE.UU., donde se esperan casi 87 millones de toneladas en el ciclo 2009/10.
lanacionar