Realizado el jueves 3/4. Pronóstico del tiempo
Para el período desde hoy hasta el 11/4
Buenos Aires norte
Desde el sábado hasta el lunes, el pasaje de dos frentes fríos relativamente débiles y secos, desatará chaparrones y tormentas en forma muy aislada en medio de una masa de aire anormalmente cálido. El martes y miércoles se presentará cálido y mayormente seco. Para el jueves y viernes se pronostican chaparrones y descenso de temperatura.
Buenos Aires sur
El tránsito de dos frentes fríos relativamente débiles y prácticamente secos desatará chaparrones y tormentas, pero en forma aislada en medio de un registro de temperaturas inusualmente cálidas. Tanto el martes como el miércoles se presentará cálido y esencialmente seco, pero luego caerán chaparrones y bajará notoriamente la marca entre el jueves y el viernes.
Córdoba centro
Desde este sábado hasta el lunes habrá dos frentes relativamente débiles que atravesarán la región, pero prácticamente no desatarán lluvias o si las hay serán escasas y ocurrirán en un escenario anormalmente cálido. El martes y miércoles serán días cálidos y secos. Se esperan chaparrones y un marcado descenso de temperaturas para el jueves o viernes.
Córdoba sur
Debido al pasaje de dos frentes fríos algo débiles y secos, desde este sábado hasta el lunes se registrarán chaparrones en forma aislada en medio de un clima inusualmente cálido para la fecha. El clima seco y cálido del martes y miércoles es posible que sea seguido por chaparrones y un notorio descenso de temperatura ente el jueves y viernes.
Santa Fe centro
Dos frentes fríos relativamente secos tal vez desaten algunas lluvias aisladas a ninguna en medio de un clima muy cálido para la estación entre el sábado y el lunes. El martes y miércoles estará mayormente seco y cálido, pero el jueves y viernes probablemente se registren chaparrones y se torne mucho más fresco.
Santa Fe sur
Desde este sábado hasta el lunes estará cálido y habrá dos frentes fríos, débiles y más bien secos atravesando la región, pero si provocan lluvias, las mismas resultarán escasas. Para el martes y miércoles se esperan condiciones secas y cálidas, pero el jueves y viernes es posible que caigan chaparrones.
Entre Ríos
Si se registran lluvias entre este sábado y el lunes, las mismas serán escasas ya que los frentes afectando al sector serán relativamente secos y débiles. Al mismo tiempo se presentará excesivamente cálido para la fecha. El martes y miércoles estará seco y cálido. Para el jueves y viernes se indican probables chaparrones y tiempo fresco.
La Pampa
Dos frentes fríos, algo débiles y secos atravesarán la región entre el sábado y el lunes. En medio de un aire anormalmente cálido, es probable que se registren lluvias, pero si las hay, las mismas serán escasas. El martes y miércoles estará seco y cálido, pero el jueves y viernes bajarán las temperaturas.
Telemet/AccuWeather, Inc.
Observaciones
En el norte de Santa Fe y el extremo nordeste de Córdoba se dan buenas condiciones. En la zona de Rafaela se cuenta con adecuada humedad en los suelos. Allí finalizó la trilla de maíz de primera, el que tuvo un desempeño pobre en esta campaña, ya que le faltó agua y apenas se alcanzaron rendimientos de unos 50 a 60 q/ha. Los maíces de segunda, en cambio, se encuentran en óptimas condiciones. La soja ha evolucionado muy bien, se esperan rindes superiores a los normales de la zona. Si bien se dieron casos de roya de la soja, los mismos tuvieron lento desarrollo y no ocasionaron perjuicios. La oferta de forraje es buena.
Siguen escasas las precipitaciones en el centro y sur de Santa Fe, nordeste de Buenos Aires y sudeste de Córdoba, por este motivo en algunos sectores se nota falta de agua. En los alrededores de Cañada de Gómez, se hizo sentir esta carencia de agua de los últimos días, especialmente en la soja de segunda. En soja de primera se está avanzando con la cosecha, con resultados bastante buenos, teniendo en cuenta que en esta campaña se dieron períodos de deficiencia hídrica, los rindes rondan los 40 a 44 q/ha. En soja de segunda, en esta misma zona, los rindes caen mucho por efecto de los golpes de calor que ocurrieron en marzo, coincidentes con un período seco, que se marcó más en suelos compactados.
Fuente: Instituto de Clima y Agua INTA
lanacionar