:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7CPSL5ECCVHYLOD6GRCJPHUMOA.jpg)
Las sociedades rurales del interior y otras entidades del agro expresaron su malestar por la suba de los derechos de exportaci贸n a los productos agropecuarios dispuesta por el Gobierno el s谩bado pasado.
La Confederaci贸n de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifest贸 que le preocupaba que "nuevamente se le intente poner a la actividad productiva un freno de mano, promoviendo restricciones en inversiones y en generaci贸n de empleo".
La entidad, en un comunicado, se帽al贸 que "cada vez que se aumentan las al铆cuotas de los derechos de exportaci贸n de productos agropecuarios no se hace m谩s que retrasar el desarrollo del pa铆s e impedir el pleno despliegue del potencial agropecuario".
Carbap dijo que esta semana adelantar谩 la reuni贸n de su consejo directivo para analizar las medidas por seguir con sus delegados "frente a la aplicaci贸n de recetas que ya han demostrado su fracaso en t茅rminos productivos y sociales".
En tanto, la Asociaci贸n Rural de Saliquel贸, expres贸: "Esperamos con ansias saber cu谩l va a ser el aporte solidario de funcionarios de los tres poderes nacionales y provinciales". Tambi茅n, de "empresarios prestadores del Estados y algunos sindicalistas que representan la verdadera oligarqu铆a".
Por su parte, la Fundaci贸n Barbechando consider贸 que "disminuir los derechos de exportaci贸n (DEX), conocidos como retenciones, es la medida de pol铆tica econ贸mica m谩s directa para conseguir los objetivos fijados por el presidente Alberto Fern谩ndez".
En un comunicado, la entidad cit贸 las frases que el Presidente pronunci贸 en su discurso de asunci贸n al cargo, en el que destac贸 el papel de las pymes y las econom铆as regionales, las exportaciones y la creaci贸n de puestos de trabajo. Destac贸 que esos objetivos se consiguen con la reducci贸n de las DEX.
Con datos de la Fundaci贸n Agropecuaria para el Desarrollo (FADA), recuerda que en los 煤ltimos cuatro a帽os la superficie sembrada se increment贸 en 2,4 millones de hect谩reas y la producci贸n creci贸 en 23,1 millones de toneladas. Ese aumento represent贸 el ingreso de divisas adicionales por US$ 3097 millones, se帽al贸 la Fundaci贸n Barbechando, especializada en el tratamiento de temas agropecuarios en el Congreso.
Adem谩s, destaca que seg煤n el 煤ltimo censo agropecuario hay 200.000 pymes y micropymes agropecuarias "distribuidas en todo el pa铆s que producen para el mercado interno y externo, y sus ingresos mejoran de forma directa o indirecta con menores retenciones o sin trabas a la exportaci贸n".
En tanto, la Sociedad Rural de Rosario le pidi贸 al Gobierno "no desalentar la producci贸n agropecuaria sustentable y el desarrollo de los pueblos y ciudades del interior". Y destac贸: "A m谩s retenciones, m谩s pobreza para el interior".
Seg煤n la SRR, "la utilidad [de la producci贸n] est谩 afectada por la ca铆da de los precios internacionales, el clima y los costos internos argentinos que castigan a toda la producci贸n del interior del pa铆s y sobre toda la rural que se desarrolla el interior de toda la Argentina".
Por su parte, la Federaci贸n de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Fedia) llam贸 a no repetir la experiencia del conflicto por la resoluci贸n 125, en 2008, y trabajar "para encontrar caminos m谩s eficientes, atendiendo las necesidades que tiene nuestro pa铆s, pero sin limitar el desarrollo y capacidad productiva del campo argentino y sus cadenas de valor".