Mercado de vacunos. Se reanudaron los negocios
Prevén que en la semana se normalicen los ingresos
Debido al alto acatamiento al paro agropecuario decidido por las entidades del campo en rechazo al aumento a las retenciones a las exportaciones agrícolas, que tuvo 21 días de duración, no se comercializaron haciendas por el Mercado de Liniers, ventas directas para faena y remates feria, que fueron suspendidos sin excepción.
No hubo como en otras expresiones de protesta envíos a esa plaza desde explotaciones de las Fuerzas Armadas, aun cuando puede apuntarse como hecho emblemático que con participación de la fuerza pública, por disposición de la Secretaria de Comercio Interior se cargaron varias jaulas de un feedlot para ser faenadas en una planta no citada por los funcionarios actuantes.
Al cierre de esta columna, anteayer, se concretaron negocios en el centenario recinto con las pocas jaulas que pudieron "cargarse" luego de la suspensión por 30 días del paro, totalizándose 1107 vacunos provenientes de 24 camiones. .
Tal como se informó en la edición de ayer en LA NACION, resultó diversa la calidad y grado de preparación de los lotes expuestos, que incluyeron animales terminados a corral como vacas de carnicería y conserva y sólo 21 novillos.
En opinión de productores que solicitaron reserva de su identidad, se aguarda con optimismo el reencuentro de sus representantes con los funcionarios pues están pendientes, entre otros temas, el anunciado plan ganadero, la supresión de los precios "sugeridos" y la reapertura no cuotificada de las exportaciones de carne hacia mercados externos ávidos de alimentos.
"Fundamentalmente, sentenció un arraigado invernador del oeste bonaerense, un diálogo fluido y sincero que permita aprovechar el excepcional registro que han alcanzado los precios de las carnes rojas, tanto en la Unión Europea (UE) como en otros nichos internacionales."
Estadística
Hasta el martes 18 de marzo, la oferta en Liniers resultó de 49.776 vacunos, la menor de que se tenga memoria y que contrasta apreciablemente con la de febrero de 122.376 vacunos y la de enero de 127.148.
La participación de los novillos en aquel acotado lapso fue de sólo 2774 cabezas, equivalente al 5,59 por ciento, con peso de 477,06 kilos y precio promedio de 3,125 pesos frente a los 3,051 pesos de febrero.
El peso general por cabeza resultó de 383,33 kg frente a 391,34 de febrero y la inclusión de hembras alcanzó al 60,51 por ciento, con 30.012 animales.
Respecto de las vacas, que están sufriendo un notorio proceso de liquidación por el desaliento de los criadores, representaron el 15,01 por ciento las destinadas a cortes y carnicería con 7443 cabezas y un precio promedio de 2,43 pesos.
Las del tipo conserva fueron 8596, equivalente al 17,33 % de la oferta , y tuvieron una cotización promedio de 1,547 pesos.
Desde 1992, cuando la administración del Mercado se otorgó por concesión a Mercado de Liniers SA, la mayor entrada semanal resultó de 65.834 vacunos en el segmento del 7 al 11 de enero de 2002, seguida por la de 63.249 del 11 al 15 de febrero de ese año.
En cuanto a ingresos diarios, el viernes 12 de octubre de 2001 sumaron 26.248 animales, siguiendo en orden de importancia los 24.866 del viernes 5 de abril de 2002.
lanacionar