
Organizada por LA NACION y la Asociación Argentina de Brangus, se presentó en la sede de la Sociedad Rural del Chaco la 13a. edición de LA NACION Ganadera Norte, que se realizará del 4 al 7 del mes próximo en Resistencia.
Las actividades comenzarán el 4, por la mañana, con la jornada de actualización técnica en ganadería. Además, por décimo año consecutivo se realizará "El Concurso para Escuelas Agrotécnicas", que contará con la participación de más de 450 estudiantes de 30 establecimientos educativos de 5 provincias. Ese mismo día, desde las 14, se llevará a cabo un remate televisado a cargo de Iván L. O´Farrell SRL.
El 5 comenzarán las juras de clasificación de la 14º Exposición Nacional del Ternero. Luego será el turno de la clasificación de la 50a. Gran Nacional de Brangus.
El 6, por la mañana, continuará la jura de clasificación de la 50a. Gran Nacional. A las 16.30 está previsto el desfile de campeones. Luego, a partir de las 19 se realizará la entrega de premios y el Remate Especial "Noche de Campeones".
En tanto, el viernes 7 por la mañana se realizarán las ventas de Caballos Criollos y a las 14 será la Venta de las Exposiciones a cargo de la casa consignataria Iván L. O'Farrell SRL.
En Chaco hay una fuerte preocupación por las inundaciones en gran parte de la provincia. En la presentación de la muestra, Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de LA NACION, expresó el acompañamiento y solidaridad "con todos los que están padeciendo estas inundaciones; miles y miles de personas que están con problemas gravísimos. Entiendo que corresponde que el gobierno nacional tome conciencia y acompañe este proceso que es tan doloroso".
"Hoy estamos en una casa amiga, con las personas que nos han acompañado todos estos años, y sentimos felicidad por estar presentes", afirmó Frigerio, y agregó: "Quiero recordar que el próximo 4 de enero el diario LA NACION cumplirá 150 años y siempre, desde entonces, ha estado al lado del campo. Queremos reivindicar ese lazo".
Marcelo Repetto, ministro de Producción de Chaco, se refirió al impacto de las inundaciones. "Es importante que las autoridades nacionales, las entidades intermedias y todo el país puedan dimensionar la difícil situación de parte de la provincia de Chaco. Tenemos un tercio de la superficie agrícola y ganadera de la provincia afectada por las inundaciones", dijo. Agregó que se están "diagramando herramientas de políticas públicas para disminuir el impacto".
Víctor Navajas, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, también adhirió al acompañamiento a los productores chaqueños y remarcó que "la magnitud de esta catástrofe debe ser atendida por el gobierno nacional".
"Esta versión de la Nacional contará con la participación de 400 animales y 50 cabañas, aproximadamente. El nivel nos va a volver a sorprender; es increíble la capacidad de nuestros criadores en superarse, en sorprendernos todos los años con la calidad de los ejemplares que exponen y venden", indicó Navajas.
El presidente de Brangus destacó la realización del Concurso de Escuelas Agrotécnicas. "Ellos serán los futuros productores, técnicos y dirigentes que tendrán la oportunidad de hacer un taller, una práctica profesional dirigida por profesionales de primer nivel. También podrán participar de charlas técnicas", expresó.
"Agradezco que vean la catástrofe que estamos viviendo. Entre Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero tenemos afectadas más de dos millones y medio de hectáreas bajo agua, según el INTA. Al gobierno nacional le pedimos prorrogar el pago de impuestos y créditos porque esta gente se ha caído", indicó, por su parte, Enrique Santos, presidente de la Sociedad Rural del Chaco.

En tanto, el rematador Iván O´Farrell remarcó que la exposición es "el lugar donde uno puede encontrar el producto que busca y como alternativa de negocio hay que estar y disfrutar, aunque no compres".
En este contexto, el ministro de Producción de Chaco destacó el potencial ganadero en la región. "Hoy se visualiza una oportunidad con la exportación de carne y tenemos que lograr que esos mercados se consoliden y nuestra región sea protagonista. Tenemos que estar sanitariamente bien, con buen manejo, buena alimentación y con una excelente genética. Nunca hay que dejar de invertir en genética", indicó Repetto.