Subsidios en la mira
Reducción: una organización internacional pidió a los países industrializados que aceleren la apertura para favorecer al mercado mundial.
PARIS (Télam-SNI).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió a los ministros de Agricultura de los 29 países más industrializados, reunidos el jueves último en París, que redoblen sus esfuerzos para reducir las subvenciones y abrir este sector al mercado.
Aunque se registraron progresos en la reducción de las subvenciones en la última década, "queda aún mucho por hacer", declaró el secretario general de la OCDE, Donald Johnston, en su discurso de apertura de la conferencia que termina hoy. Es la primera vez en la historia que la OCDE pide reducir los subsidios a la agricultura.
"Es innegable que los poderes públicos intervienen en el sector agrícola en mayor medida que en ningún otro sector productivo esto ocurre por lo demás en numerosos países, incluso luego de diez años de esfuerzos de reforma de la política agrícola", declaró Johnston.
Un reclamo acordado
La OCDE estimó esta semana que la Unión Europea debe reducir las subvenciones a los agricultores de forma significativa si desea que sus exportaciones agroalimentarias sean competitivas en los mercados mundiales. El proceso de desmantelamiento de las subvenciones a la agricultura y de las barreras aduaneras, iniciada en la Ronda Uruguay, "debe proseguir con el fin de reducir el apoyo y la protección de forma sustancial", señaló Johnston.
En su opinión, "la ayuda al ajuste debe permitir un enfoque más equitativo, centrado en las familias o en las regiones, que reemplace el antiguo enfoque basado en la producción, que ha llevado a que los mayores productores reciban las subvenciones más importantes".
lanacionar