Tendencia alcista en el mercado porcino
Subió levemente el precio del kilo vivo y aumentó la faena; cambia el ánimo de los productores
El mes anterior continuó la propensión al alza en la faena, aumentando un 6% con respecto a junio, arrojando así un crecimiento acumulado, en los primeros 7 meses del año, del 15% con respecto al año anterior.
En cuanto a los insumos, los precios del maíz y la soja mostraron situaciones desparejas. El maíz tuvo una pequeña suba del 2%, con la dificultad para poder operar, situación que lleva más de 50 días sin solución, mientras que la soja tuvo una baja del 7% en las cotizaciones de pizarra, que no se reflejaron de la misma manera al momento de la compra, en especial del pellet.
Con respecto al precio ponderado del cerdo en pie, semanalmente brindado por la ONCCA, se reflejó una muy pequeña alza del 0.3% pasando de $3.03 a $3.04 el kg. vivo a fin de mes. Asimismo, la suba se registro en los precios del capón sin tipificación que pasó de $2.89 a $2.94 el kg. vivo, mientras que el capón tipificado mostró una baja del 0.9%, variando de $3.16 a 3.13 el kg. vivo.
Los precios máximos del capón tipificado, utilizados habitualmente para fijar los precios de los reproductores, tuvieron una baja del 0.2% pasando de $2.61 a 2.60 el kg. vivo.
En julio, se importaron 1.254,40 ton. por un valor de U$S 2.564.928. La cantidad representa una disminución del 33% con respecto a junio y una disminución del 38% con respecto el mismo mes del año anterior. La sumatoria del semestre arroja un valor de 14.618,60 ton. y una proyección para este año de 25.050 ton.
Durante el mes anterior, no solo se volvió a los valores normales de consumo, sino que se observó un aumento, especialmente en el rubro carne fresca. Las proyecciones a lo largo del año prevén llegar con los 10 kg. per cápita a fin de año.
En la búsqueda de una solución acordada con el Gobierno Nacional, el sector elevó un Plan Porcino que proyecta un aumento de 100.000 ton. de carne porcina como base en el término de 2 años, que permita restituir las compensaciones.
Mercado internacional
El mercado internacional está comenzando a normalizarse y esto se refleja en el aumento de las cotizaciones de los distintos cortes comercializados. Ante este escenario los analistas internacionales, prevén precios muy sostenidos en el último trimestre, reforzándose aún más para comienzos del próximo año.
La mejora en el negocio ya comenzó a percibirse durante julio y puede ayudar a definirse distintas inversiones que están dando vuelta en el sector.
lanacionar