Maquinaria. Una firma santafecina exportará maquinaria agrícola a Venezuela
Agrinar debe remitir a ese país, hasta abril de 2007, un total de 240 tractores, 50 cosechadoras y 15 retroexcavadoras
GRANADERO BAIGORRIA, Santa Fe.- Los acuerdos firmados entre los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Venezuela, Hugo Chávez, comienzan a generar, en la práctica, fuertes ingresos al sector de la maquinaria agrícola de la región. Así es que la firma Agrinar concretará a fines del mes próximo el primer embarque de cosechadoras y tractores rumbo a ese país, en el marco del convenio de intercambio comercial suscrito entre ambos países.
El compromiso de la empresa santafecina, que en septiembre de 2002 reactivó la planta de Massey Ferguson, es remitir en un plazo máximo de 240 días (hasta abril de 2007) un total de 240 tractores, 50 cosechadoras y 15 retroexcavadoras, todas con los respectivos repuestos, debido a que el acuerdo sellado incluye el servicio técnico y garantía vigente por diez años.
El responsable del área de Comercio Exterior, Gastón Raggio, viajó a ese país para ultimar detalles de la operación comercial.
En la empresa existen cifradas expectativas debido al interés que hay en Venezuela de incrementar las áreas de siembra para lograr el autoabastecimiento de alimentos.
Un informe realizado por el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) detalló que de los 91 millones de hectáreas que existen en ese territorio, sólo se destinan 2 millones a diversos cultivos.
El mismo estudio consignó, además, que el 90 por ciento de los alimentos necesarios para su población actualmente se importan.
Desde Zárate
Los envíos de Agrinar se concretarán, en principio, desde el puerto de Zárate, para aprovechar la infraestructura existente que utilizan las terminales automotrices, y serán mensuales.
La planta de la firma, ubicada en esta localidad santafecina, cercana a Rosario, fabrica alrededor de 400 tractores por año, en tanto que las instalaciones situadas en la ciudad de Ferreyra, provincia de Córdoba, se fabrican las cosechadoras.
En total, la industria posee algo más de quinientos operarios.
"El producto es enteramente nacional. Excepto el motor, que lo fabrica la firma Perkins, el resto de los componentes se fabrican en nuestras instalaciones. Hasta ahora habíamos hecho exportaciones a Uruguay, Paraguay y se hicieron gestiones en Chile", explicó a LA NACION el gerente comercial de la empresa, Sergio Krupaufkaf.
Millones de pesos
El acuerdo con Venezuela, que implica un intercambio de energía por bienes de capital y tecnología, permitirá al sector de la maquinaria agrícola un ingreso calculado en los 113 millones de pesos.
En el marco de la muestra Agroactiva se concretó un nuevo avance en ese sentido con la firma del contrato de aprovisionamiento.
La operación involucra a 4034 equipos agrícolas, entre los que figuran 500 tractores, 260 cosechadoras, 400 rastras, 400 sembradoras, plantas de silos, lácteas, de alimentos balanceados, entre otros equipos fabricados en el país.
Este emprendimiento internacional surgió a partir de la primera ronda binacional de negocios de 2004, durante la cual Argentina y Venezuela se comprometieron a multiplicar el intercambio comercial y potenciar así sus respectivos desarrollos.
Ese mismo año, se firmó un acuerdo por la importación de fuel oil, lo que generó la constitución de un fideicomiso por 200 millones de dólares.
A partir del fideicomiso, surgieron operaciones de intercambio dentro de las cuales se encuentra la importación de maquinaria agrícola, ganado bovino en pie destinado a la producción de carnes y leche, genética bovina, transferencia de conocimientos y tecnología, medicina nuclear y productos industriales como ascensores, entre otros.
Además, varias empresas fabricantes de la provincia de Santa Fe participaron de exposiciones de maquinarias que se realizaron en los estados venezolanos de Barinas y Guarico.
Además, técnicos del INTA están trabajando junto a especialistas venezolanos en el proceso de transferencia de tecnología para aumentar la productividad agropecuaria.