Expochacra 2006: los preparativos. Una muestra con nuevo diseño
Los stands se ordenarán por rubros en cuatro secciones: expomaquinaria, exposemillas y agroquímicos, expoautomotores y exposervicios
La decimoquinta edición de ExpoChacra se realizará entre el 1º y el 4 de marzo de 2006 en la estancia La Magdalena, a la altura del km 95 de la Ruta Nacional 188, entre las ciudades de Pergamino y Rojas. Allí, los organizadores de la muestra, que ahora es íntegramente gerenciada por LA NACION, están trabajando en un nuevo modelo de exposición con diferencias sustanciales respecto de las anteriores.
Prometen que será diferente de todas las muestras a campo que se hayan hecho hasta ahora. "Habrá muchas novedades, y una de las más importantes es el nuevo esquema de la distribución de las empresas expositoras, es un nuevo diseño para dar servicios a una agricultura más especializada. En ExpoChacra, los stands se agruparán por rubros en cuatro exposiciones dentro de la gran exposición: 1) expomaquinaria, 2) exposemillas y agroquímicos, 3) expoautomotores y 4) exposervicios", afirmó Félix Cirio, director institucional de ExpoChacra.
"Este y otros cambios se hicieron porque hoy la agricultura requiere más especialización que nunca debido al alto nivel tecnológico que alcanzaron los productores, y que necesitan una muestra cada vez más específica para cada necesidad de la empresa agropecuaria", afirmó Cirio.
Respecto del nuevo lugar donde se realizará la exposición, el directivo dijo: "Es la mejor zona agrícola de nuestro país, por eso la elegimos; además es el lugar donde se realizó la primera ExpoChacra, en 1992".
Otra de las novedades que tendrá la muestra es que los plots demostrativos destinados a los semilleros estarán incorporados al sector central de la muestra estática para una mejor exhibición de los nuevos materiales que presentarán esas empresas. Además, el predio ofrecerá un sistema de estacionamiento, calles e ingresos en tres de los cuatro lados de la muestra estática, lo que -sostienen- resultará mucho más cómodo para la recorrida de los visitantes y más efectivo para la exhibición de los stands.
Los organizadores también adelantaron que durante noviembre y diciembre próximo, ExpoChacra realizará seminarios sobre maquinaria agrícola, semillas y agroquímicos, que serán los precoloquios del programa de conferencias que se dictarán en la muestra. De estos talleres de discusión, que no superarán las cincuenta personas, participarán cámaras y empresas de cada rubro, analistas especializados, lideres de instituciones agropecuarias, productores destacados, autoridades y representantes de instituciones públicas. Los temarios enfocarán tres aspectos básicos: novedades y tendencias tecnológicas, situación y perspectivas comerciales, y políticas y desafíos sectoriales. Habrá conferencias, paneles y debates entre los participantes, con el objetivo de ir definiendo y construyendo agendas sectoriales. La organización se hará de manera conjunta con las cámaras e instituciones vinculadas a cada rubro, que a su vez también serán coorganizadoras de ExpoChacra.
Vanguardia
"De esta manera, la muestra se pone una vez más a la vanguardia de las innovaciones, ya no sólo en exposiciones a campo abierto sino en la discusión de la problemática del sector", expresó Cirio, que además puntualizó los cambios ocurridos en el sector agropecuario. "A comienzos de la década pasada, cuando ExpoChacra se constituyó como el nexo entre la tecnología y los hombres y mujeres del sector agropecuario, el campo comenzaba las transformaciones más profundas de toda su historia: creció la superficie agrícola, aumentaron los rindes y se transformó el gerenciamiento de las empresas agropecuarias. La superficie cultivada con cereales y oleaginosas pasó de 23 millones de hectáreas a casi 30 millones; en tanto que la producción creció de 44 millones de toneladas a 84 millones en la última campaña. Hoy las fronteras agrícolas siguen agrandándose año tras año y las producciones aumentan, por eso se requieren sistemas más tecnificados para la administración de las explotaciones agrícolas. Estas cifras demuestran un significativo aumento del rendimiento promedio por hectárea que -englobando todos los granos- superó el 100%. La base de este incremento fue la incorporación de tecnología y los avances en los sistemas de siembra y manejo de los cultivos. ExpoChacra es la muestra protagonista de este crecimiento", concluyó Cirio.
lanacionar