Producción. Una oportunidad para la carne aviar
Por José Bordón Corresponsal en Santa Fe
SANTA FE.- El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Juan Irigoyen, consideró aquí que la carne aviar está en condiciones de satisfacer la demanda de los consumidores que obligadamente dejarán de ser atendidos por los frigoríficos que procesan carne vacuna.
Esto sería a consecuencia de las recientes normas adoptadas a nivel nacional sobre tope de peso mínimo para faena de carne vacuna y una probable ratificación del aumento -al 25%- de las retenciones a las exportaciones.
Baja
Según las estadísticas aportadas por Irigoyen, en el marco de la reunión constitutiva de la Mesa Avícola Santafecina, que se realizó en el Ministerio de la Producción, en esta capital -y a las que tuvo acceso LA NACION-, las carnes rojas lideran el listado de las preferencias del consumidor, con más de 60 kilogramos por habitante por año.
"Pero estamos revirtiendo esa tendencia a la baja de nuestros productos, especialmente en la relación con el consumo de carne aviar", explicó Irigoyen.
Aún así, "si por los precios de la carne vacuna, el consumidor resolviera volcarse a las carnes aviar, no tendrá dificultades de abastecimiento", apuntó.
"Crece el consumo (de carne aviar) y eso es lo más importante. De los 10 kilogramos por habitantes por año se pasó a 24 kilos. Pensamos que vamos a seguir creciendo", dijo Irigoyen.
El empresario reconoció que "para seguir creciendo debemos basarnos en dos premisas: precios-calidad y abastecimiento abundante.
Todo eso el sector avícola lo posee, por lo que se avizora un futuro auspicioso", sentenció el empresario.
lanacionar