Ganadería: II Exposición Internacional Braford en Corrientes. Una raza que pisa fuerte en el Norte
Se destacó la venta del toro Gran Campeón "Cortés" del Nopal del Carmen, en 84.000 pesos; el ritmo del remate alcanzó un buen nivel con 272 ejemplares subastados
CORRIENTES.- Como ocurrió en la primera edición, las tranqueras de la Sociedad Rural de Corrientes se volvieron a abrir el 28 de mayo pasado para la apertura de la "II Exposición Internacional Braford 2004", donde se concentraron más de 380 animales pertenecientes a 33 cabañas que vinieron de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Ubicada en una de las esquinas de la provincia, este lugar fue confirmado como sede fija del Congreso Braford por su valor estratégico en el norte del país y en el centro del mismo Mercosur. José Antonio Aranda, presidente de la Asociación Braford, explicó que se eligió esta capital en virtud del éxito logrado con el Segundo Congreso Mundial de Braford del año pasado y la estratégica ubicación de Corrientes como "nudo geográfico en el que pueden confluir productores de toda la región y de países limítrofes".
Expectativas superadas
La convocatoria de productores que se acercaron a las juras y los valores alcanzados en las ventas confirman el interés de esta raza y la importancia que ha tomado la ganadería en la región a partir del desplazamiento de la agricultura de zonas más tradicionales.
"Sabíamos que teníamos un desafío muy grande con esta segunda exposición. Luego del éxito del congreso mundial del año pasado, debíamos enfrentar el desafío de repetir el evento en el mismo lugar pero comprobamos que la gente respondió muy pero muy bien", explicó Aranda satisfecho con el número participantes que aumentó de 20 a 35 cabañas.
El jurado internacional Horacio Gutiérrez destacó el nivel de animales y señaló que podía seleccionar por lo menos cinco toros padres de los animales que entraron en la pista.
El Gran Campeón Macho correspondió de la cabaña El Nopal del Carmen y el Reservado Gran Campeón Macho fue obtenido por la cabaña Marcaojo de Estancia La Pelada SA, al igual que el Tercer Mejor Toro que fuera Gran Campeón de Palermo 2003. En hembras, la Gran Campeona fue también para la cabaña Marcaojo, mientras que la Reservada le correspondió a la Cabaña La Alegría de Agronor SA.
Presencia regional
La exposición tuvo presencia del Mercosur con destacados criadores uruguayos, brasileños y paraguayos. "Hemos encontrado animales con un biotipo más definido que en anteriores exposiciones: muy carniceros, con muy buen equilibrio en cuanto a su propia estructura", explicó Fernando Mattos Costa, directivo de la Asociación de Criadores de Braford del Uruguay, donde el novillo se vende a 0,85 dólares el kilo.
"El biotipo argentino es un poco más grande de tamaño. Creo que en este sentido nosotros tendríamos alguna dificultad de criarlo en nuestras condiciones pastoriles", dijo. Por su parte Norman Zabala, presidente de la Asociación Braford de Paraguay, no dejó de elogiar la calidad de los animales expuestos. "Esta es una muestra excepcional que representa uno de los mayores rebaños Braford del Mercosur.", señaló. Producto del consumo de carne deprimido y los problemas sanitarios, un novillo de primera terminado en Paraguay en este momento está por los 0,55 dólares el kilo.
El domingo pasado los remates arrancaron bajo el martillo de Iván O´Farrell y se vendieron 272 ejemplares. El primer animal que salió a la pista fue el Gran Campeón "Cortés" del Nopal del Carmen, que arrancó aplausos de las tribunas porque se vendió en $84.000 a un consorcio de ganaderos del NOA y al centro de inseminación Genex. El segundo mejor precio fue para otro ejemplar de la misma cabaña, segundo premio en la categoría Senior Menor, la misma del Campeón, adquirido por un consorcio liderado por el Ciale en $ 63.000. En las hembras el máximo lo obtuvo la Gran Campeona Hembra al venderse en $ 16.000.
El promedio de los 10 machos a bozal subastados fue de $ 24.850 pesos y, el de los 88 toros a corral, fue de $ 6186,36 con un precio máximo de $ 20.500. En hembras, se vendieron 8 animales a bozal con un promedio de $ 8137,5 y, un máximo, de $ 16.000, mientras que las 127 vacas a corral se colocaron en un promedio de $ 1943,31, con un máximo de $ 3000. También se vendieron 39 terneras a un promedio de $ 882 y un máximo de $ 1000.
Un gran potencial
Como se trata del acontecimiento de la raza por excelencia, allí estuvieron en vidriera las mejores cabañas Braford del país, que prefieren Corrientes. "Hoy se da un desplazamiento de la ganadería hacia campos nuevos, básicamente en la región subtropical del norte argentino. Por eso intentaremos que esta capital sea sede fija de aquí en más", manifestó Aranda. La potencialidad y expansión que hoy muestra esta raza sintética está plenamente justificada, consideró.
Para el presidente de la asociación entre las virtudes de la raza "se destaca el carácter del animal, que facilita actividades como la adaptabilidad, el baño; además, de la fertilidad y el buen manejo logrado para potreros como los del norte, de hasta dos mil hectáreas".
También, el titular de la asociación mencionó la muy buena actitud carnicera del Braford. "De manera muy rápida se logran ejemplares de hasta 400 kilogramos para consumo interno o de hasta 480 kilogramos para exportación", detalló.
Actualmente el rodeo Braford en la Argentina ocupa el segundo lugar en número de animales detrás de Australia. Sin embargo, para Aranda el país podría pasar a ser el rodeo de mayor número de cabezas en el nivel mundial para fines de la década.
lanacionar