Cautela entre los operadores inmobiliarios
El blanqueo lanzado por el Gobierno fue recibido con reserva por los empresarios del rubro
lanacionarCon cautela y moderado optimismo. Así recibieron las inmobiliarias el nuevo plan de blanqueo oficial.
Si bien la mayoría de los empresarios consultados señaló que había que esperar para ver cómo se iba a implementar el blanqueo, también destacaron que el plan implica un marcado cambio en la visión que tiene el Gobierno sobre la marcha del mercado inmobiliario.
"Si se comparan con las declaraciones que había hecho (Carlos) Heller, la verdad es que hay un cambio positivo", explicó Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
Heller, que es diputado por el partido oficialista Nuevo Encuentro, había asegurado el fin de semana que la caída del 41% que había acumulado el mercado inmobiliario en el primer trimestre del año era un "dato positivo", porque significaba que "mucha gente no convalida que le quieran fijar los precios en dólar billete".
"Frente a estas declaraciones, la presentación de las nuevas medidas representan una señal positiva porque por lo menos ahora el Gobierno está reconociendo la crisis que enfrenta el sector", señaló Arévalo.
"Como lo venimos planteando desde tiempo atrás, solicitamos reglas claras y seguridad jurídica para lograr revertir la actual situación que atraviesa nuestro sector y la sociedad en su conjunto", enfatizó el presidente de la cámara.
Los inmobiliarios destacaron que la implementación de los nuevos bonos Cedin representa el certificado de defunción para el proyecto de pesificación que en su momento impulsó el Gobierno y que hasta hace apenas unas horas defendía Heller.
"El proyecto significa el reconocimiento de que la pesificación forzada del mercado inmobiliario se terminó. Además, quedó claro que más allá de algunas declaraciones de funcionarios que intentaban minimizar el problema, el mercado inmobiliario estaba enfrentando una crisis", señaló José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.
Rozados además destacó que el blanqueo puede resultar positivo para lograr que reaparezcan los vendedores de propiedades en el mercado inmobiliario, que en los últimos meses habían desaparecido de la plaza porque no querían los pesos que ofrecían los potenciales compradores. "El paquete no soluciona los problemas de largo plazo que enfrenta el mercado inmobiliario, pero va a servir para que aparezcan los vendedores que hasta ahora estaban reacios a aceptar pesos a cambio de sus propiedades", explicó el director de Reporte Inmobiliario. En voz baja, otro operador inmobiliario se mostró menos optimista acerca de los alcances que puede tener el blanqueo.
Credibilidad
"Este tipo de medidas serían buenas con un gobierno creíble. El problema es que la administración que está anunciando las nuevas reglas de juego no despierta ningún tipo de confianza. Así como hoy anuncian estas medidas, mañana pueden hacer exactamente lo contrario", explicó el operador, que prefirió no dar a conocer su nombre.
El presente del mercado inmobiliario es especialmente crítico desde la implementación del cepo cambiario. En 2012, las ventas del sector bajaron un 27%, mientras que, lejos de desacelerarse, la caída se profundizó durante el primer trimestre del año, con un descenso interanual del 41% en el número de escrituras.ß
lanacionarMás leídas de Economía
Ticket 3.0. Flybondi lanza desde hoy un pasaje de avión inédito en la Argentina
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue el 29 de marzo?
"Impuesto encubierto". Con una polémica norma, el Gobierno suma una nueva caja de un billón de pesos
Por una ley de 2017. Qué jubilados cobrarán montos adicionales con sus haberes de abril y mayo y de cuánto serán