Tras la salida de Lousteau. Cayó la bolsa porteña, por el cambio de ministro
El Merval retrocedió 1,31%; los bonos también bajaron; el malestar en el mercado se acrecentó al conocerse que S&P revisará la calificación de la deuda argentina; el dólar avanzó un centavo y se ubicó en $3,22
La bolsa porteña cayó un 1,31% ante la incertidumbre generada por la renuncia del ministro de Economía Martín Lousteau, dijeron operadores.
El malestar del mercado se acrecentó luego de que la calificadora estadounidense Standard & Poor´s pusiera en revisión con implicancia negativa la calificación de la deuda argentina, actualmente en B+.
El índice líder Merval, conformado por las 41 empresas más importantes del mercado de Buenos Aires, cayó a 2101,4 unidades, donde se destacó la merma del 6,01% de los títulos de Banco Patagonia.
"La baja está nostrando que el inversor continúa prefiriendo hacerse de liquidez, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los cambios que implementará el gobierno", dijo Rubén Pascuali, operador de Mayoral Bursátil.
"Faltan muchas fichas en este rompecabezas de inflación y de retenciones", agregó.
La caída de los bonos. Los principales bonos de la deuda argentina cayeron en promedio un 3,2%, destacándose la pérdida del 6,7% anotada en el "Disc" denominado en pesos.
La decisión de S&P empujó a los bonos y algunas emisiones en pesos están en sus mínimos históricos.
El índice referencial EMBI+, realizado por la banca de inversión JP Morgan para medir la diferencia de tasa que deben pagar los bonos locales respecto de sus similares de Estados Unidos, subía inusuales 37 puntos básicos, a 603 unidades, su máximo nivel desde junio de 2005.
El dólar, en alza. En tanto, el dólar abrió la jornada con un alza de un centavo en la banda vendedora y así cerró. De esta manera, la moneda norteamericana se cotizó en $3,22 para la venta y $3,18 para compra.
El miércoles, la divisa ya había escalado dos centavos y se había ubicado en $3,21, principalmente a raíz de los rumores que ya circulaban sobre posibles cambios en el gabinete.
Asimismo, los analistas atribuyeron las turbulencias en los mercados al clima producto de la disputa entre el Gobierno y el campo.
lanacionar