Cede la tensión comercial entre Brasil y EE.UU.
Además, Gran Bretaña también investiga a Goldman Sachs; Grecia volvió a colocar deuda en el mercado voluntario; cae el déficit comercial de España; la deuda de Air Comet es de US$ 418 millones Putin afirmó que "la recesión terminó" pero la crisis no
En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.
- Acuerdo entre Brasil y EE.UU. Brasil pospuso por otros 60 días la aplicación de represalias comerciales contra Estados Unidos, en un intento por resolver una larga disputa en torno al comercio de algodón, dijo la cancillería brasileña. La medida se produce después de que el Gobierno estadounidense cumplió con la última de tres condiciones que Brasil había fijado para suspender la aplicación de aranceles de importación a los productos norteamericanos. Washington dará a Brasil unos 147,3 millones de dólares por año para ser usados para un fondo de "asistencia técnica" que beneficiará a los agricultores. Previamente, Estados Unidos había aceptado realizar algunos ajustes de corto plazo a sus garantías de crédito a las exportaciones y reducir las barreras a las importaciones de carne y de cerdo desde Brasil.
- Investigada también en Gran Bretaña. La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) británica anunció hoy la "apertura de una investigación oficial" sobre el banco neoyorquino Goldman Sachs, cuatro días después de que el regulador bursátil estadounidense (SEC) lo acusara de fraude.
"Tras las primeras averiguaciones, la FSA ha decidido abrir una investigación formal sobre Goldman Sachs International en relación con las recientes afirmaciones de la SEC", declaró el regulador británico en un escueto comunicado. La FSA precisó que trabajará en estrecha colaboración con la SEC, que el pasado viernes acusó al prestigioso banco estadounidense de haber engañado a los inversores vendiéndoles unos productos complejos relacionados con los créditos hipotecarios de riesgo, los famosos subprime que originaron la crisis financiera mundial. El regulador británico había declarado ayer que "estudiaba las circunstancias de lo que se le reprochaba en Estados Unidos a Goldman Sachs" para ver si el caso podía afectar a partes del banco estadounidense reglamentadas en el Reino Unido. El primer ministro británico, Gordon Brown, en plena campaña electoral para las elecciones del 6 de mayo, pidió personalmente el domingo a la FSA la apertura "inmediatamente" de una "investigación especial".
- Cae el déficit. El déficit comercial se redujo en España los dos primeros meses del año el 22,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, bajando hasta los 8071,4 millones de euros (unos 10.900 millones de dólares), gracias al repunte de las exportaciones, según datos oficiales difundidos hoy. A este descenso contribuyó también el hecho de que las importaciones se mantuvieron estables, precisó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En enero y febrero las exportaciones sumaron 26.078,1 millones de euros (35.200 millones de dólares), el 11 por ciento más que un año antes, en tanto que las importaciones sólo aumentaron el 0,9 por ciento, hasta los 34.149,5 millones de dólares (unos 46.100 millones de dólares).
- Sigue la crisis en Rusia. La "recesión de la economía rusa terminó", pero ésto no significa que la crisis acabó en Rusia, advirtió hoy el primer ministro Vladimir Putin, durante su balance anual ante la cámara baja del Parlamento (Duma). "Desde julio pasado, la economía rusa muestra cada vez más signos de restablecerse", declaró Putin ante los diputados rusos.
"La recesión de nuestra economía terminó. Más aún, hemos comenzado a tener muy buenas condiciones para avanzar. Esto no significa que la crisis terminó, pero sí la recesión", prosiguió. El jefe del gobierno recordó que Rusia contaba con un alza de su PBI de "3,1%" en 2010, después de haber registrado una fuerte caída de 7,9% en 2009, debido a la crisis mundial y a la caída de los precios mundiales de los hidrocarburos. "No obstante, hay fuertes posibilidades de que el ritmo de crecimiento sea más elevado que esta cifra", agregó Putin. Las autoridades rusas están alentadas por el aumento progresivo durante el año de los precios del petróleo. Por otra parte, Putin destacó que la inflación, que socava la economía rusa desde hace años, seguía disminuyendo. "Hay que reforzar esta tendencia y al mínimo llegar a un nivel de 5 a 6%, insistió.
- Nueva colocación griega. Grecia vendió hoy 1950 millones de euros en letras del tesoro a tres meses con un tipo de interés del 3,65 por ciento, más del doble del rendimiento al que las colocó el pasado enero, informaron las autoridades financieras helenas. Otra emisión de letras a tres meses se subastaron el 19 de enero a un interés del 1,67 por ciento, y el 20 de octubre de 2009 a un 0,35 por ciento, por lo que Grecia debe de pagar ahora 10 veces más intereses que hace siete meses. La emisión de hoy tuvo una demanda 4,6 veces mayor a la oferta inicial lanzada por el Tesoro griego de 1500 millones, y podría haber alcanzado los 6921 millones de haberse completado las peticiones del mercado. La semana pasada Grecia logró 1564 millones de euros por títulos a seis meses y a un año con un tipo de interés del 4,55 y 4,85 por ciento, respectivamente. La prima de riesgo de los bonos griegos a 10 años respecto al referente alemán volvió a marcar el mayor nivel de los últimos once años al alcanzar los 483 puntos básicos. La bolsa de valores de Atenas redujo sus pérdidas tras saberse que la emisión de letras concluyó de forma positiva, y las perdidas se situaban en un 0,65 por ciento. La emisión de deuda se produce antes del inicio de las negociaciones mañana entre el gobierno griego y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) sobre las condiciones para acceder a una serie de ayudas de unos 45.000 millones para enderezar las endeudadas cuentas públicas griegas.
- Air Comet, insolvente y con una deuda de US$ 418 millones. La Justicia española declaró hoy en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) a la aerolínea Air Comet, que acumula una deuda de 310 millones de euros (unos 418 millones de dólares), casi el doble de lo anunciado inicialmente. Air Comet, propiedad del presidente de la patronal española, Gerardo Díaz-Ferrán, y su socio Gonzalo Pascual, no tendrá previsiblemente activos para pagar la totalidad de sus deudas, ya que el valor provisional de sus bienes asciende a 84,5 millones de euros (alrededor de 114 millones de dólares). Esta cifra cubre el 27 por ciento de la deuda que mantiene con proveedores y entidades financieras y con las propias empresas del grupo Marsans, del que formaba parte la compañía, y que suman 160 millones de euros (unos 215 millones de dólares). Según un comunicado difundido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), los usuarios afectados tendrán un plazo de entre 6 y 12 meses para reclamar el importe del billete que no llegaron a viajar por la suspensión de pagos de la compañía. La tramitación de un posible plan de pagos podría tardar entre 3 y 5 meses más, añade el comunicado. Si por el contrario, no se alcanzase un acuerdo con los acreedores, la empresa podría ser liquidada, lo que requeriría un tiempo de trámite de 12 meses.
- Toyota y más problemas. Toyota se apresuró a pedir la devolución de casi 10.000 camionetas Lexus por el posible riesgo de volcadura y aceptó pagar una multa récord de 16,4 millones de dólares por responder tardíamente a un problema anterior que amenaza la reputación de la empresa automotriz japonesa.
La multa, la máxima permitida por la ley en Estados Unidos, pudo lesionar más la imagen de Toyota Motor que el costo financiero de la reparación: la sanción equivale a poco más de dos dólares por cada vehículo vendido en el mundo por la compañía en 2009. Y según analistas, habría tenido un impacto menor en las decenas de demandas de particulares, que han sido conjuntadas ante un juez federal en la ciudad de Santa Ana en el estado de California. Al enfrentar las nuevas inquietudes sobre la seguridad de vehículos, Toyota dijo ayer que pedirá la devolución de las 9400 camionetas Lexus GX 460 modelo 2010 que fueron puestas en venta a finales de diciembre. Del total, 5600 fueron vendidas y 3800 distribuidas para venta.
Conforme a los criterios de
Más información