Granos / Rueda adversa en la Bolsa de Chicago. Cerró en baja el precio de la soja
Las fábricas ofrecieron $ 1240 por tonelada en Rosario, 10 pesos menos que el viernes
El cierre adverso de los negocios en la Bolsa de Chicago provocó ayer una ligera caída del precio de la soja en el mercado disponible local, donde se volvió a ensanchar la brecha que separa las propuestas de los compradores de las demandas de los vendedores.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas ofrecieron 1240 pesos en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, 10 pesos menos que el viernes pasado.
"Bajo el contexto de un mercado de Chicago que retrocedió en siete de las últimas diez ruedas, la consecuente caída en los valores localmente ofrecidos «secó la plaza», alejando las puntas compradora y vendedora y afectando el interés de los vendedores en realizar negocios", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por soja de la próxima cosecha no hubo ofertas abiertas en la BCR, donde el viernes pasado la exportación propuso US$ 280 por tonelada. En Bahía Blanca y en Necochea la oleaginosa se cotizó a 286 y a 282 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja retrocedieron US$ 2,80 y 3,10, mientras que sus ajustes resultaron de 302 y de 291,90 dólares por tonelada.
Las pizarras de Chicago mostraron ayer bajas de US$ 7,44 y de 7,07 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 438,08 y de 441,57 dólares. La posibilidad de que mañana el USDA eleve las existencias finales 2011/2012 de soja estadounidense en su reporte mensual fue el principal fundamento bajista de la rueda. En efecto, los operadores prevén un stock de 5,03 millones de toneladas, por encima de los 4,35 millones calculados por el organismo en octubre. Este crecimiento de las reservas respondería a la lenta evolución de las exportaciones.
Tras el cierre de los negocios, el USDA informó ayer que la cosecha de soja de los Estados Unidos avanzó al 92% del área apta, contra el 87% de la semana pasada; el 98% de 2010 para la misma fecha, y el 88% promedio de las últimas cuatro campañas. El mercado esperaba un progreso del 95%.
Cereales y girasol
En el mercado local de maíz, y luego de una rueda sin ofertas abiertas, los exportadores propusieron ayer US$ 160 por tonelada de cereal nuevo sobre General Lagos y sobre Timbúes, y US$ 162 en Bahía Blanca. La posición abril en el Matba bajó US$ 1,50 y cerró con un ajuste de 161,50 dólares por tonelada.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 575 por tonelada de maíz en Baradero y $ 535 en Chacabuco.
En Chicago, los contratos diciembre y marzo del maíz perdieron US$ 0,99 y 0,39, mientras que sus ajustes fueron de US$ 257,17 y de 261,90. Pese a que el mercado espera que el USDA recorte sus estimaciones de producción y de existencias de maíz estadounidenses, el cereal cerró en baja por simpatía con la soja.
Ayer, el USDA relevó el avance de la cosecha de maíz estadounidense en el 87%, contra el 78% de la semana anterior; el 95% de 2010, y el 73% promedio. El mercado esperaba un progreso del 92 por ciento.
Acerca del trigo, los exportadores pagaron US$ 140 en General Lagos y en San Lorenzo, sin cambios. El mismo valor fue propuesto en Bahía Blanca, donde implicó una pérdida de 3 dólares. En el Matba, la posición enero bajó US$ 1,30 y cerró con un ajuste de 140,50 dólares.
El contrato diciembre del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 0,73 y 2,39, mientras que su ajuste fue de US$ 234,70 y de 266,21 por tonelada.
Sin cambio cerró el girasol, dado que la demanda pagó $ 1130 en Rosario, Ricardone y en Junín; $ 1120 en Necochea, y $ 1115 en Bahía Blanca.
lanacionar