Anuncios de Frei. Chile inicia el ajuste
En 1999 el gasto aumentará sólo 1,5%; protesta de empleados públicos.
SANTIAGO, Chile.- La economía chilena está en dificultades debido a la crisis externa y se prepara para ajustarse el cinturón el próximo año, según dijo el presidente Eduardo Frei al anunciar el presupuesto 1999.
Frei, a la vez, trató de dar "una señal potente" de tranquilidad -una muletilla del gobernante- a los diversos agentes económicos. Y advirtió a los trabajadores, que se disponen a luchar por sus reivindicaciones laborales, a moderar sus demandas.
Los empleados públicos y los maestros están exigiendo aumentos que la autoridad considera inviables en estas circunstancias críticas. Unos 80.000 profesores amenazan con iniciar el 1º de octubre una huelga por tiempo indeterminado.
"En esta hora de dificultad convoco a todos los chilenos a superar juntos los obstáculos del presente", dijo Frei en un discurso por cadena de radio y televisión.
Críticas y reservas
Llamó a "actuar con serenidad, responsabilidad y solidaridad". Frei dijo que el presupuesto de gastos aumentará sólo en un 1,5 por ciento en relación con este año. El presupuesto será enviado el miércoles al Congreso para su aprobación legislativa, pero desde ya la oposición derechista planteó sus críticas y reservas.
Mientras la derecha exigía congelar el nivel de gastos, el oficialismo aplaudió a Frei. El Partido Socialista, que discrepaba con sus aliados demócratas cristianos por una mayor contracción del gasto, consideró que equilibra muy bien la austeridad fiscal con la necesaria solidaridad.
El sector patronal también manifestó que le habría gustado una reducción más severa. Este año el gasto fiscal creció un 7,2 por ciento, hasta 21.000 millones de dólares. El incremento para el año próximo llegaría al 2,8% si se considera el aumento de las pensiones de 1,3 millón de jubilados.
Preocupa el desempleo
La mayor preocupación de las autoridades es el aumento de la desocupación, que se estima cerrará el año con un aumento del 8 por ciento, afectando a 500.000 trabajadores.
El crecimiento del producto bruto caerá este año al 5 por ciento y para 1999 se prevé un modesto aumento del 3,8 por ciento, aunque economistas independientes estiman que más bien se ubicará en torno del 2 por ciento. Frei destacó que, pese a las dificultades, la economía chilena tiene grandes fortalezas, como el nivel de reservas (actualmente de 14.700 millones de dólares) y el equilibrio fiscal.
La austeridad fiscal redundará en la paralización de obras públicas y de la construcción de viviendas. También las fuerzas armadas verán recortados sus recursos. El presupuesto de ingresos contempla la primera reducción del arancel externo (un punto por año durante los próximos 5, hasta dejar el arancel promedio en 6 por ciento), recientemente sancionada por el Senado, y el aumento de impuestos al consumo (básicamente, tabaco y combustibles) dispuesto por el gobierno chileno en los últimos días.