Chrysler avanza hacia la quiebra
Al acercarse la fecha en la que la empresa golpeada por la crisis debe presentar su plan de saneamiento definitivo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se prepara para que la automotriz se declare en cesación de pagos la semana próxima
WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos se está preparando para que la automotriz Chrysler se declare en suspensión de pagos la próxima semana, según publica esta tarde la edición digital del prestigioso The New York Times .
La automotriz estadounidense tiene hasta el 1° de mayo para resolver sus problemas financieros y laborales. Esa fue la fecha que el Gobierno impuso a la compañía cuando le otorgó un auxilio millonario. Pasado ese límite, y sin acceso a préstamos públicos, el fabricante se tendrá que declarar en suspensión de pagos ante la imposibilidad de financiar sus operaciones.
Cuando fue fijado el ultimátum, se esperaba que Chrysler concretara la alianza con el grupo italiano Fiat, ya que el gobierno estadounidense consideraba que la empresa norteamericana no podría sobrevivir por su cuenta. Según la publicación de hoy, la alianza será completada a través del proceso de insolvencia.
Además, el rotativo dijo que para declararse en cesación de pagos, Chrysler cuenta con el consentimiento del sindicato United Auto Workers (UAW), porque las pensiones y prestaciones sanitarias de sus jubilados estarán protegidas. Así lo determina un un preacuerdo del Tesoro con el sindicato.
De todas formas, aún están pendientes las disputas entre los acreedores y la automotriz. Según The New York Times , algunos analistas especulan con que los preparativos del Departamento del Tesoro para la suspensión de pagos de Chrysler son una estrategia para presionar a los tenedores de bonos de la compañía.
La renegociación de los 6900 millones de dólares de deuda que tiene Chrysler con un consorcio de bancos y fondos de inversión es el principal obstáculo para completar la reestructuración de la empresa.
Medios de información estadounidenses señalaron hoy que la última oferta de la empresa, presentada ayer, es de 22 centavos por cada dólar de deuda y un 5% de la nueva Chrysler, aliada con Fiat. Esta última emergió como candidata para comprar Opel, la filial alemana de General Motors.
Los acreedores habían solicitado 65 centavos por dólar, un 40% del accionariado y que Fiat aportara 1000 millones de dólares. El periódico Detroit News indicó en su página web que presentarán una contraoferta en las próximas horas.
Las autoridades federales y del estado de Michigan, donde se concentran las sedes de General Motors, Ford y Chrysler, han criticado con dureza las exigencias de las instituciones financieras, que muchos consideran desorbitadas.
Fondos para la cesación. La prensa canadiense informó hoy que Canadá negocia con Estados Unidos para crear un fondo de 40.000 millones de dólares para que las firmas automotrices General Motors (GM) y Chrysler superen las primeras fases de suspensión de pagos.
El periódico The Globe and Mail publicó que las autoridades canadienses están preparadas para ofrecer hasta 6000 millones de dólares a General Motors y Chrysler, como parte de un paquete financiero pactado con Washington en caso de que las dos empresas se declaren en cesación de pagos.
Despidos en FIAT
MILAN (AFP).- Mientras negocia la adquisión de parte de Chrysler y se muestra interesado en Opel, el grupo automovilístico italiano Fiat anunció que despedirá este año entre 1000 y 1500 empleados administrativos de su filial en Estados Unidos, de un 10 a un 15% de su plantilla, informó hoy la empresa. La eliminación de empleos se llevará a cabo en la filial estadounidense CNH, especializada en maquinaria agrícola y de construcción, precisó Sergio Marchionne, presidente ejecutivo de Fiat en una conferencia de prensa telefónica. CNH registró una pérdida neta de 126 millones de dólares (97.200 millones de euros) en el primer trimestre del 2009, debido a la caída de ventas de maquinaria para la construcción. Fiat se encuentra en rojo por primera vez desde 2005, al haber registrado pérdidas en el primer trimestre de este año debido a la crisis en el sector, según detalló la compañía.
lanacionar