Clave fiscal, esa llave infaltable para estar al día con la AFIP
La relación con el fisco está cada vez más signada por trámites en la Web; cómo es la obtención y recuperación de la clave y qué se puede consultar
Obtener autorización para comprar dólares, verificar si la empresa en la que se trabaja le ingresa al fisco los aportes jubilatorios, adherir a un plan de cancelación de deudas impositivas, generar volantes de pago, declarar deducciones del impuesto a las ganancias y hasta facturar o pedir la autorización para tener comprobantes de venta impresos a la usanza tradicional. Cada vez son más y más los trámites de materia tributaria que pueden o deben realizarse en el sitio online de la AFIP. Y la llave es la clave. La clave fiscal. A continuación, preguntas y respuestas sobre cómo funciona esta contraseña personal que permite ingresar a la página del organismo (junto a la consignación del número de CUIT) para realizar tanto trámites como consultas al fisco.
¿Cómo se obtiene?
Existen claves con diferentes niveles de seguridad. La de grado 3, a diferencia de la 1 y la 2 (con menores prestaciones) debe tramitarse en forma presencial en una dependencia de la AFIP. Para conseguir una clave de nivel 2 -que permite operaciones como presentar declaraciones juradas y dar de baja impuestos, entre muchas otras- se debe ingresar en la página web a la solapa de "Solicitud de clave fiscal" e informar el CUIT. Se requerirá luego un dato conocido por la persona y por el organismo: concretamente, el del pago de algún impuesto (hay que identificar el banco, la fecha, el período al que correspondió la obligación y el importe, según informan en la AFIP). Para el nivel 3 se debe llevar a la agencia el formulario multinota 206 (se baja de la Web), además de documentación personal, y se deben registrar los datos biométricos. Una diferencia entre el 2 y 3 es que el nivel más alto permite delegar tareas en otros: "Si tengo nivel 3 podría delegar en alguien con 2, ya que ese nivel alcanza para presentar declaraciones juradas y hacer pagos", explica Sebastián Mancuso, del Grupo GNP de servicios impositivos y legales. Para saber a qué se accede con cada clave se puede consultar el listado publicado en www.afip.gob.ar/servicios.
¿Qué pasa si el contribuyente olvidó cuál es su clave?
El trámite también es diferente según el nivel de seguridad. La recuperación de la clave de grado 2 se puede hacer en forma electrónica, en la página de la AFIP o en la de una entidad en la que se opere por home banking. Si se busca rescatar la contraseña con nivel 3, la gestión es, nuevamente, presencial. Aquí se abre una opción: si la persona tiene ya registrados sus datos biométricos puede optar por no esperar la atención personalizada y usar, en cambio, una máquina de autogestión que le pedirá apoyar el dedo para tomar su huella digital. La alternativa (que es en realidad la única vía para quienes no tengan la huella registrada) implica presentar una nota en papel, expresando la voluntad de recuperar la clave.
¿Cómo se puede modificar la clave fiscal?
"Se hace directamente desde la página web del organismo sin necesidad de concurrir a la agencia", aclara Mancuso.
¿Qué consultas pueden realizarse usando la clave fiscal?
Hay datos de la relación de la persona con el fisco que aparecen en forma detallada a pedido del contribuyente. Está, por ejemplo, la opción de "Aportes en línea", que presenta un "semáforo" referido a la situación del ingreso, por parte de una empresa empleadora, de las obligaciones con el sistema de la seguridad social. Los períodos pagos aparecen, con sus importes correspondientes, en color verde, mientras que si se cumplió pero en forma parcial el renglón estará pintado de amarillo y, si no hubo ingreso de dinero, estará rojo. Esta consulta en particular permite asociar un teléfono para hacer la consulta desde el dispositivo. Otros datos que pueden consultarse son, por ejemplo, los de compras de dólares realizadas por el contribuyente y los montos de retenciones y percepciones del impuesto a las ganancias (cuánto se le descontó del sueldo y cuánto se le retuvo en compras de divisas o en el exterior).
¿Qué hacer si se necesita utilizar un servicio interactivo que no está en la pantalla que se despliega al ingresar con clave fiscal?
En este caso, el contribuyente debe clickear en la opción "Administración de relaciones de clave fiscal" y entre las opciones que aparecen elegir "Adherir servicios". Y allí, en el listado que se despliega tras clickear en el logo de la AFIP, optar por el servicio que se requiera. Se debe cerrar la sesión y volver a ingresar para ver la opción habilitada.
¿Las personas jurídicas tienen clave fiscal?
No. "Para utilizar o interactuar con los servicios informáticos de la AFIP, deben hacerlo con la clave fiscal de su representante legal", dice Martín Caranta, director de Impuestos del estudio Lisicky, Litvin. El contador apunta otro rasgo de la contraseña para interactuar con el fisco: "Nunca caduca ni se bloquea" por estar un tiempo sin uso. Algo que, dada la cantidad creciente de operaciones que la requieren, tiende a ser algo ya poco frecuente.
Plan de pagos para las deudas impositivas
- La AFIP mantiene abierto el plazo de adhesión al plan de pagos para cancelar deudas, al menos hasta hoy a la medianoche. La semana cerró sin disposición de prórroga pese al pedido de contadores
- El plan permite adherir para cancelar obligaciones impagas que tuvieron vencimiento hasta el 28 de febrero de este año y se incluye tanto el capital como los intereses, las actualizaciones y las multas que puedan corresponder
- La cantidad máxima de cuotas es de 120 y cada una deberá ser no inferior a los $ 500, un monto que se reduce a $ 150 si se trata de deudas de las obligaciones del monotributo; el plan tiene una tasa de interés mensual de financiamiento de 1,9 por ciento. Los vencimientos serán el día 16 de cada mes y las cuotas se cancelan mediante el débito en la cuenta bancaria que informe el contribuyente en el momento de la adhesión