Coca Cola se aventura en el mercado de la yerba mate
La empresa incursionó con "La Vuelta" en nueve provincias del país; por ahora, se vende en el interior de Buenos Aires, pero prevén un rápido desembarco en la Capital y GBA
lanacionarCoca Cola, la empresa multinacional de bebidas, no quiso quedar al margen de la bebida más popular de la Argentina y se lanzó al mercado de la yerba mate.
Con un producto de elaboración nacional, la firma presentó "La Vuelta" en nueve provincias desde diciembre pasado. Sin embargo, pasará un tiempo hasta que se haga presente en la Capital, ya que la firma decidió primero asentarse en el interior y entrar por la puerta grande a la Capital y al Gran Buenos Aires. Eso, si pasa la prueba de los catadores provincianos más exigentes, en especial los del litoral, donde afronta una competencia más fuerte.
Desde la firma detallaron que La Vuelta se comercializa en paquetes de medio kilo y 250 gramos. Hasta ahora, la yerba de Coca Cola está disponible para consumidores de Corrientes, Misiones, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y distintas localidades bonaerenses. Lobos, Cañuelas, General Belgrano, Ranchos, Las Flores, Marcos Paz, San Miguel del Monte, Ayacucho, Rauch y Tandil, son algunos de los puntos de la provincia elegidos por la compañía para hacer pie.
En el pasado, Coca Cola ya había mostrado interés por el negocio del mate . Pero en aquella oportunidad -en 2003- la incursión había sido con "Nativa", una nueva bebida con gas elaborada sobre la base del extracto de hojas de yerba mate. La inversión de 4 millones de pesos que implicó ese proyecto no dio frutos: el público no trasladó a la gaseosa su pasión por el mate y Nativa desapareció en poco tiempo.
Ahora, la dueña de la receta de la bebida cola más famosa vuelve a la carga para posicionarse en un mercado tentador: la yerba mate está presente en un 98% de los hogares argentinos, y "se consume como mate con bombilla, mate cocido o tereré", describe una encuesta de la consultora GEA Research For Strategy, realizada en 5000 hogares locales y publicada en la página del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde se afirma que los adeptos a esta infusión conforman un universo expansivo.
Además, el estudio destaca que la tradicional bebida se transformó en la última década en la principal infusión del país, con 100 litros por habitante, contra 50 de la gaseosa, 34 de cerveza y 30 de vino.
"La Vuelta", buscar transmitir "valores bien propios, a la vez que invita a todos a compartir nuestro orgullo al mundo", afirma María Laura Moreno, Senior Brand Manager de nuevas bebidas de Coca-Cola de Argentina, en un comunicado. Según se explica, con el nombre de la yerba, Coca Cola alude a la ronda típica del mate, una infusión para compartir. Y su lema ("Al mundo, la vuelta") se relaciona con esa filosofía de intercambio cultural.
De exportación. Además de atender al mercado interno, la nueva yerba también se exporta. De hecho, fue presentada con anterioridad, en 2009, en la vecina Uruguay. Allí es comercializada por la embotelladora de Coca Cola en ese país.
Coca-Cola triplicó ganancias
lanacionarCoca-Cola reportó ayer beneficios netos del cuarto trimestre fueron triplicados con creces, ayudados por la adquisición de una empresa embotelladora y más venta de refrescos en América del Norte. La mayor empresa del mundo del ramo de bebidas industrializadas pasó a depender más de los mercados emergentes como China y la India, al mermar el consumo de sus productos en los mercados de naciones desarrolladas y la proliferación de bebidas consideradas más sanas, como jugos de fruta y te. Coca-Cola ganó 5770 millones de dólares, o 2,46 dólares por acción, en el periodo que concluyó el 31 de diciembre, frente a 1540 millones de dólares, o 66 centavos por acción, de hace un año. Los ingresos de la empresa con sede matriz en Atlanta subieron un 40% a 10.490 millones de dólares, frente al pronostico de 10.160 millones formulado por Wall Street.