Funciona en un shopping. Comenzó la venta en un local de ropa a precios rebajados
Es parte de un acuerdo con el Gobierno
Finalmente, la idea del secretario de Coordinación Técnica, Guillermo Moreno, de vender ropa a bajo precio se puso en marcha. Desde el viernes pasado, en el shopping Abasto, funciona un local que ofrece la Colección Clásica de Indumentaria Argentina. Allí se pueden encontrar jeans, zapatillas, sábanas y otras prendas a precios que llegan a valores muy inferiores a los del resto de los locales.
El plan elaborado entre el Gobierno y los empresarios consiste en que cada shopping ceda en forma gratuita un local para comercializar las prendas. "El Gobierno nos había pedido un espacio para que se venda la Colección Clásica Argentina", señaló una fuente de Alto Palermo Centros Comerciales, dueña del shopping Abasto. "Nosotros le propusimos que sea una góndola que está manejada por nuestra gente, ubicada en el subsuelo del shopping Abasto. La ropa es de buena calidad y bajo precio, es lo que habíamos acordado con Moreno", agregó.
Dentro de un rango acordado, el shopping seleccionó los productos para vender en su góndola. "Alto Palermo armó el local y el surtido, y son ellos los que nos emitieron la factura por la mercadería que les entregaremos", señaló la fuente.
Para los empresarios, el objetivo es que el cliente pueda tener las más variadas propuestas de precios dentro del shopping. Según la fuente de Alto Palermo, "las dos puntas del acuerdo son que cada una de las marcas tenga su canasta de productos rebajados en diferentes locales, y también que el Gobierno pueda comercializar su marca en un local".
La misma fuente señaló que Parshop es el operador actual en Abasto, pero que puede cambiar en futuras aperturas. "Salvo el precio, que lo determina el Gobierno, el resto se deja en manos de los operadores: qué indumentaria comprar, dónde y con qué costos -agregó-. Es la colección clásica argentina con indumentaria, lencería, calzado y blanquería; con los días, la gente la va a ir conociendo y va a funcionar mejor."
Los industriales también hicieron su contribución. Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater y dueño de la fabricante Tricofix, contó que a principios de la semana pasada lo habían llamado de Alto Palermo porque querían arrancar con el local para el Día del Padre. "Nosotros les vamos a entregar mañana [por hoy] unos suéteres de cuello base con lana Shetland, que cuestan 44 pesos. El mismo suéter lo vendemos a locales de marca y cuesta el doble", apuntó.
Poco público
El local es una pequeña góndola atendida por tres vendedoras. A la vista se ofrecen pantalones, medias, zapatillas y calzoncillos, pero sin un cartel o publicidad que lo identifique, por lo que hasta el momento la gente no se ha percatado de su presencia.
En un recorrido realizada ayer, LA NACION pudo comprobar que allí se pueden encontrar productos que están sustancialmente más baratos que en el resto de los locales, pero es muy poco el público que se acerca a consultar. Por ejemplo, se ofrecen jeans denim clásicos a $ 24, zapatillas a 71, calzoncillos boxer jersey a 6, pijamas de jersey para niños a 21 y sábanas de dos plazas a 35. También está disponible una promoción que incluye cinco pares de medias Dufour a 13.
La apertura del local está enmarcada en las rebajas que ya presenta la mayoría de los locales del shopping. En la vidriera de Peuque, por ejemplo, hay un cartel verde que anuncia: "Este local participa en el acuerdo de precios". Allí, por ejemplo, bajaron los precios de los cardigans de 100 a 49 pesos y las poleras, de 55 a 47. Una de sus vendedoras, Karina, señala que la gente no pregunta por los precios rebajados: "Se fijan en la marca, no en el precio". Otro local que presenta el cartel verde es Lacar, que vende camperas y trajes de baño. La vendedora María Maya indica que la gente no está al tanto de las rebajas porque no hubo publicidad: "Salió una vez en el noticiero y nunca más, nadie se enteró".
lanacionar