Al fin. Acuerdo binacional
Transportistas argentinos tendrán una cuota de participación en los tráficos de cargas entre Chile y Brasil
Finalmente, la Argentina y Chile firmaron el demorado acuerdo que les permitirá a los empresarios argentinos del transporte participar en los tránsitos de mercadería que atraviesan el territorio nacional entre Brasil y el país trasandino. Así se cierra una farragosa discusión que comenzó en 1984.
Los empresarios argentinos siempre reclamaron la aplicación del artículo 29 del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) del Cono Sur, que establece compensaciones y participación de terceros países por el uso de infraestructura. En los últimos años circularon por rutas argentinas más de un millón de toneladas de cargas entre Chile y Brasil. Meses atrás, se había llegado a un acuerdo con el socio mayor del Mercosur, pero quedaba pendiente uno similar con Chile.
Ahora, mediante el acuerdo suscripto por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y su par de Transporte y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, Chile reconoce la participación de la Argentina en los tránsitos entre Brasil y el país trasandino, y admite la incorporación de 60 camiones para sumarse a este tráfico, con las exigencias propias del mercado. Además se establece que complementan los permisos que se obtengan con Brasil, hasta 96 camiones.
Período de prueba
Según lo fija expresamente el texto de la Declaración Conjunta Argentino-Chilena, el acuerdo rige desde el momento de su firma, no obstante lo cual su contenido establece una primera etapa evaluatoria que se extenderá hasta el 1° de diciembre próximo, lapso durante el cual se analizará si su aplicación origina algún tipo de perjuicio para el sector del transporte chileno. Las partes también acordaron normalizar de inmediato la situación de las solicitudes de permisos complementarios, sean éstos bilaterales o en tránsito -que se encontraban afectadas por la falta de acuerdo-.
lanacionar