Por la normalización del comercio con EE.UU. China está cada vez más cerca de la OMC
Es factible que se sume a la organización a fin de año
El miércoles de la semana última, la Cámara de Representantes norteamericana aprobó la normalización permanente de las relaciones comerciales con China, lo que garantiza a la nación asiática las mismas ventajas comerciales con las que se benefician casi todas las otros países.
El legislativo aceptó conceder a China el estatuto permanente de relación comercial normal (PNTR, en inglés), tal como exigía Pekín antes de hacer efectivo su ingreso en la Organización Mundial de Comercio (OMC). De esta forma, el país asiático debería poder incorporarse a la OMC a fines de este año, después de 14 años de negociaciones.
"Esta es una decisión muy importante para esta organización", señaló el jefe de la OMC, Mike Moore, quien dijo estar "satisfecho" por el voto de la Cámara de Representantes, ya que es un "paso vital" hacia la participación de China en un sistema en el que todos los miembros acceden a aceptar la solución de disputas comerciales por un tribunal independiente.
Por su parte, el embajador de Noruega y actual presidente del Consejo General de la OMC, Kare Bryn, señaló que la decisión norteamericana, aunque no es estrictamente necesaria para la admisión de China, garantizaría una relación equitativa en la OMC entre dos de las principales potencias comerciales del mundo y que constituye un "acontecimiento feliz" para la organización.
Repercusiones en Pekín
Por su parte, China calificó la decisión de la Cámara de Representantes como "una medida sabia". No obstante, el gobierno asiático estimó "inaceptables ciertos artículos que intentan inmiscuirse en los asuntos internos chinos", según afirmó la vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhang Qiyue.
La funcionaria se refería a artículos que contemplan la creación de una comisión de derechos humanos, a los que calificó de "error", y agregó que su país "no los aceptará".
En tanto, Hong Kong, Singapur y Taiwan reaccionaron favorablemente. "La situación ahora está lista para que China complete su incorporación en la OMC. Eso beneficiará a Hong Kong, a Asia y a todas las economías del mundo", sostuvo el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Tung Chee-hwa.
El ministro singapurés de Comercio eIndustria, George Yeo, calificó de "positiva" la decisión de los congresistas, porque "mejora en gran medida las esperanzas de paz y prosperidad en el Pacífico".
La reacción de Taiwan no se quedó a la zaga, ya que el gobierno indicó que el acuerdo beneficia a los taiwaneses con bases manufactureras y de exportación en China.
lanacionar