Código propio. Custodiar y destacar las buenas prácticas
El Segundo Encuentro de Intercambio Profesional organizado por la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), convocado con el título "Innovación, Sustentabilidad y Calidad en las Operaciones Logísticas", fue el escenario para que la entidad local y su contraparte española presentaran sus respectivos códigos de buenas prácticas.
Jorge López, presidente de Cedol, destacó: "La sustentabilidad de las empresas sólo es viable en tanto sus culturas se sustenten en prácticas de calidad y, por eso, debemos renovar nuestro compromiso con los valores que aseguren esa sustentabilidad".
El Código de Buenas Prácticas Empresarias para Operadores Logísticos que permite al empresario interesado llevar adelante un proceso de certificación que, de ser exitoso, concluye con la obtención del Sello de Calidad Cedol, que en la Argentina ya fue obtenido por cuatro compañías.
Eloisa García Moreno, directora ejecutiva de Lógica de España, se refirió al Código de Buenas Prácticas y Sello de Calidad que instrumentó la asociación que preside.
Explicó que la falta de regulación del sector de los operadores logísticos en el ordenamiento jurídico español, la no existencia de la figura del operador logístico en su país ni de un Convenio Colectivo nacional de operadores logísticos, fueron algunas de las razones que funcionaron como disparadores para dar vida a la iniciativa.
"El Código de Buenas Prácticas supone establecer un marco de actuación común para el sector. Proporciona unas reglas generales para que todos los operadores compitan en igualdad de condiciones. Es el instrumento que autorregula y favorece la transparencia del sector", agregó.
Ambos códigos tienen en común la cantidad de principios -13- y el tiempo de validez una vez obtenido el sello -tres años-.
"Es un certificado empresarial que acredita el compromiso de las empresas que lo ostentan con prácticas responsables en el desarrollo de su actividad. Es una distinción de las mejores empresas y un elemento de valor y de prestigio dentro y fuera del sector. Es un reconocimiento de la excelencia de las empresas logísticas que apuestan por la mejora constante y la contribución activa en el desarrollo económico y social del sector", enumeró García Moreno.
Mauro Sperperato, presidente de Arlog, señaló: "La gente hace la diferencia y por eso hay que trabajar con ellos en las buenas prácticas, para alcanzar eso que buscamos todas las empresas: tener operaciones de clase mundial".
lanacionar