En Santa Fe. John Deere exportó 30 motores diesel a China
El acuerdo consiste en un envío total de 150 unidades
GRANADERO BAIGORRIA, Santa Fe.- Los directivos de la firma John Deere Argentina terminaron el año con una operación que motivó al festejo: el envío de treinta motores diesel al mercado chino. Los equipos serán utilizados para el armado de tractores y cosechadoras en la subsidiaria que la compañía posee en el continente asiático.
Se trata de la primera exportación realizada en forma directa por la planta santafecina a China, un país que ofrece enormes posibilidades como consecuencia de la devaluación. El programa de exportaciones sellado alcanza un total de 150 unidades que serán remitidas en los próximos meses.
La mercadería fue transportada en barcazas desde Rosario hasta el puerto de Buenos Aires y la venta se concretó a un joint venture conformado por capitales de John Deere. "Los chinos compraban históricamente a otras plantas hasta que pudimos cotizar a menor precio", explicó a LA NACION el gerente de la planta, Sergio Fernández.
La operación rubricó un año de notable crecimiento de esta filial en producción y venta de motores a terceros mercados. Se fabricaron cerca de 9000 unidades, un 30% más que en 2002 y la planta pasó de 93 a 125 operarios.
"Estamos vendiendo motores a 33 países y la colocación efectuada en China constituye apenas un adelanto de lo que será el año próximo. Ese mercado ofrece posibilidades para vender 400 unidades por año", comentó, por su parte, Aldo Torriglia, presidente de la firma.
Perfil externo
La planta de Granadero Baigorria fabrica la línea de motores 350 y 450 con diferentes aplicaciones y rangos de potencia que van desde los 74 HP hasta los 302 HP. Cerca del 90% de la producción local se exporta, en su gran mayoría, a Brasil.
Es que la venta de motores al país socio del Mercosur se intensificó a partir de 1996, cuando se puso en marcha un proyecto que acompañó la integración de los gobiernos de Brasil y la Argentina. Este acuerdo trajo aparejado un crecimiento de la actividad de la subsidiaria nacional.
"Las exportaciones se incrementaron tanto a filiales como a otras empresas. En la compañía tenemos una consigna, que es la de comprar al mejor precio. Nuestras cotizaciones son, en la actualidad, más competitivas que las del resto de las plantas de esta misma empresa que se dedican a la fabricación de motores", precisó Fernández.
El incremento de la actividad generó la aplicación de un plan de inversiones en el establecimiento de Baigorria de más de US$ 1 millón. El desembolso se centralizó en cambios de máquinas del sector producción y otras obras de modernización de la planta, que posee 50.000 metros cuadrados distribuidos en 60 hectáreas.
"El mejoramiento de nuestros costos no sólo es por la devaluación sino también por la aplicación de un proceso de nacionalización que contempla la compra de insumos a proveedores del país. Este sistema permitió, incluso, el desarrollo de empresas de la región que ahora también exportan", dijo Torriglia.
Fernández hizo referencia a una fábrica de válvulas de Rafaela y otra que industrializa bombas de aceite de Rosario. A partir de un estudio efectuado por la casa central de John Deere, estas firmas envían estos productos a otras sucursales que están diseminadas en el mundo.
El programa desarrollado se llama La Cadena del Valor y consiste en seleccionar posibles proveedores que estén en condiciones de extender sus operaciones a otras filiales. Torriglia mencionó a Siderca, Válvulas Basso, Fundemaq (fundición de aluminio), CKN (bombas de aceite) y VMG (bombas de agua).
John Deere Argentina comenzó a fabricar en la planta de Granadero Baigorria en 1958. Las inversiones en tecnología superaron los US$ 60 millones y es la fábrica de motores diesel para tractores y cosechadoras más importante del país.
lanacionar