Lámparas biodegradables a base de maíz, remolacha y trigo conquistan al mercado externo
Una empresa que nació durante la pandemia ya tiene proyección internacional a través de productos únicos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PM3TXVJUHVE5HIAF76ZPQHNOZU.jpg)
El publicista de profesión, Pablo Abadie y la diseñadora industrial Yolegmma Márquez lograron lo que pocos: que sus creaciones en poco tiempo estén llegando a Brasil, Chile y Estados Unidos. La lámpara de pie Guasu es un claro ejemplo de su proyección internacional. “Nos recuerda a la semilla que germina, crece y florece. Su forma orgánica está compuesta por surcos que se desplazan a lo largo de toda la lámpara.” Así describe el publicista a este objeto que hoy comercializa en el exterior.
La empresa surgió durante uno de los peores años de la historia para Argentina y el mundo. En plena pandemia nació Fos Fábrica, una marca de productos modernos, orgánicos y sustentables, diseñados a partir de semillas y fabricados con materiales biodegradables. “El proceso implica ejercicio físico, contemplación, diseño, investigación, análisis geométrico, experimentación tecnológica y fabricación”, aseguran sus creadores.
Yolegmma descubrió que se podían hacer productos a base de un bioplástico o polímero biodegradable derivado de ácido láctico a base de maíz, remolacha, trigo y otros productos orgánicos ricos. “La idea es crear productos únicos que transformen cualquier espacio en uno acogedor y sofisticado al mismo tiempo”, cuenta Abadie.
Sus diseños no sólo son el resultado de contemplar la naturaleza en busca de inspiración, sino que a través de la tecnología 3D y los materiales que utilizan para la fabricación sustentable, buscan promover el cuidado del medioambiente.
Al comienzo hicieron una pocas lámparas y las empezaron a vender con una campaña de promoción en redes sociales. “Por esa campaña nos convocaron la arquitecta Virginia Di Leoni y la diseñadora de iluminación, Sabrina Mandel, que tuvieron a cargo el espacio de la cafetería y restaurante de Casa Foa”, recuerda.
La marca fue concebida como sello de autor. El objetivo es lograr un producto diferenciado, con estilo propio, de elaboración artesanal y calidad, sin dejar de lado el diseño y la tecnología que dan funcionalidad al producto. Por otro lado, la empresa tiene el objetivo de que sus proveedores y la maquinaria que utiliza tengan un origen 100% argentino, para así estimular el empleo.
“Nuestro propósito es que el producto salga de nuestras fronteras y llegue al mundo, con el símbolo argentino”, concuerdan.
Como todo nuevo exportador en el país, Fos Fábrica tuvo que aprender múltiples cuestiones sobre las exportaciones. “Nuestro país tiene una cultura exportadora orientada más que nada a las commodities y a lo exportable por vía marítima. Nos dimos cuenta de que es novedoso que un pequeño productor pueda hacer exportaciones, pero, como todo lo novedoso, hay que ir aprendiendo paso a paso”, dice Abadie. Además, señala al régimen Exporta Simple como un gran aliado para realizar sus envíos.
Como empezaron a exportar, hace poco, los socios advierten que no hay cifras anuales contundentes para compartir, pero sí que alrededor del 30% de la producción total se envía al exterior. Sus contactos son, mayormente, a través de redes sociales –principalmente Instagram– donde se promocionan y se dan a conocer entre arquitectos, diseñadores de interiores, estudios de arquitectura, empresas de iluminación y público en general.
El desarrollo de sus piezas parte de contar con las mejores materias primas, un sólido equipo de diseño y de ingeniería , además de una completa digitalización de sus molderias y procesos. “El concepto de lo exclusivo y original es lo que prevalece para cada diseño, para que cada pieza sea única”, señalan.
De cara al futuro, hay confianza en que siga el alza del consumo tanto en el mercado interno como en el externo, “Creamos productos de diseño, únicos y sustentables, que transforman el mundo en un lugar mejor”, finalizan.
Más leídas de Economía
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
No tomar decisiones... es una mala decisión
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Últimas Noticias
Avión venezolano-iraní. Los detalles de la crisis que se desató entre las empresas salpicadas por el episodio
Vaca Muerta. Qué se necesita para exportar gas argentino al mundo
"Hacemos lo que se puede". Creó un negocio a partir de un saber ancestral y ahora, exporta
La buena oportunidad que la Argentina no debería perder
La reinvención de las cadenas de producción
Lucas Capuano: “Estamos trabajando en la incorporación de vehículos eléctricos”
Diana Mondino. Cuál es la nueva oportunidad de la Argentina, según la economista
Cinco herramientas que suman beneficios para la exportación de vinos argentinos
Oficial. Fueron récord las importaciones argentinas en mayo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite