Las Pyme también buscan una salida
Asociarse puede ser una alternativa
La situación de las pequeñas y medianas empresas (Pyme)no podía estar ausente del clima de reflexión que envolvió el Día de la Exportación.
Sus dificultades y desafíos fueron puestos en primer plano, una vez más, ante un auditorio que esperaba alguna nueva señal para seguir adelante en época de crisis.
Aunque faltaron anuncios de peso que permitieran pensar en una mejoría en el corto plazo, el director ejecutivo de la Fundación Export Ar, Luis María López del Carril, dijo que seguramente el año próximo se mejorará el presupuesto de la fundación. "Este año tuvimos un presupuesto de emergencia que llegó a los $ 2,6 millones, pero pienso que el próximo vamos a disponer de $ 3,2 millones, más otra cifra similar proveniente de un crédito global del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)".
Del Carril manifestó que de concretarse este plan se podrían ampliar algunos objetivos de promoción y, entre ellos, se le daría prioridad al trabajo con grupos de exportaciones sectoriales (que se viene desarrolando junto con la Fundación BankBoston).
Tras hacer un repaso de la situación en la que se encuentra el sector, comentó que si bien hay más Pyme que exportan, ya que se pasó de 8000 en 1990 a 11.000 el año último (a cargo de un 10% del total exportado), el desempeño mejoró levemente y destacó que es necesario aumentar el volumen.
Pensar en otros destinos
Para Del Carril -que participó junto con Elvio Baldinelli, vicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) de un seminario sobre Pyme que organizó esa entidad- se abre una nueva oportunidad para estas empresas en el mercado mexicano. "Estamos ante un nuevo fenómeno tras las recientes elecciones en México que puede llegar a producir cambios en el Mercosur y en la Argentina -expresó-. El presidente electo, Vicente Fox, envió señales a América latina sobre su intención de mejorar el comercio bilateral. Esto abre una nueva expectativa para las Pyme, que pueden llegar a un mercado de mucha absorción".
Por su parte, Baldinelli destacó que el poder de las Pyme exportadoras está en la posibilidad de asociarse para enfrentar en grupo los desafíos del mercado externo. Al evaluar el trabajo que se viene desarrollando con los grupos de Pyme, manifestó: "Estamos muy satisfechos, pero esperamos tener más grupos, sobre todo en el interior".