El avance del dragón: los jituangongsi. Llegan los grupos económicos chinos
Cuentan con un nivel de internacionalización increíble, influidos por el modelo japonés y coreano
Como resultado de las reformas del sector industrial estatal en la última década y del poder que el Estado conserva sobre el sistema central de la economía nacional, han surgido en la República Popular China grupos económicos ( jituangongsi ) cuyo nivel de internacionalización es sorprendente.
La secuencia de su posicionamiento global obedece a varios factores.
En primer término, las capacidades adquiridas por sectores económicos estratégicos como el petrolero, el petroquímico, el de la maquinaria, la construcción y el textil en los ochenta -a los que se sumarían el de las telecomunicaciones, y el de software e industrias de la información en los noventa- son consecuencia directa de una estrategia de sistemático apoyo brindado por el Estado ante la necesidad de atender la "agresiva lógica" competitiva de las multinacionales extranjeras.
Núcleo estratégico
También son resultado de la reforma político-burocrática que incluyó la transformación de varios ministerios (industria electrónica, maquinaria, industria química, industria del carbón, entre otros) en "corporaciones" como parte de una política de sostenimiento de un "núcleo estratégico" de empresas estatales (unas 1000) que fueron favorecidas en su reestructuración frente a otras industrias impulsadas a la bancarrota.
La influencia que ejercieron los modelos japonés y coreano en la conformación de los jituangongsi fue determinante. Lógico resultado de la necesidad de lograr "escalas operativas" y de producción, la nueva estrategia fijaría que dos terceras partes de las mismas adoptaran " el Chaebol style enterprise system " en su organización corporativa y funcional.
En segundo lugar, la expansión y diversificación de sus operaciones globales son consecuencia del apoyo político fundado en sus relaciones con el poder, que les posibilitó sortear restricciones burocráticas abriendo nuevos campos de negocios.
Regidas por " princelings ", su gestión y administración respondieron a lazos familiares tradicionales presentes en el seno del liderazgo político.
En tercer lugar, su dinamismo en los noventa es además el resultado del aporte de capitales que financiarían su formación y consolidación provenientes del Estado central, el sistema financiero nacional y, fundamentalmente, de capitales obtenidos en Hong Kong y los mercados accionarios de Shenzhen y Shanghai.
Experimento piloto
Entre 1996 y 1997, ciento veinte conglomerados formaron parte del "experimento piloto" de adquisición de capacidades operatorias globales de las nuevas empresas en manos del Estado con base en la provincia de Guangdong y en la ciudad de Shanghai.
Los jituangongsi son también resultado de las reformas en el sector industrial orientadas a enfrentar la fuerte competencia externa que impondría el acceso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Las técnicas de management que aplican las poderosas corporaciones chinas son un mix virtuoso de tradición organizacional y adaptación a los sistemas occidentales dado que sus líneas gerenciales residen en jóvenes profesionales formados en su mayoría en los Estados Unidos y Europa, cuyo conocimiento y capacidades de administración complementan el entretejido de relaciones político-burocráticas de las cuales se nutren.
Se los considera "brazos de producción" y fuentes de financiamiento del presupuesto central y también militar. La internacionalización de los jituangongsi es un fenómeno fuertemente percibido en Asia donde las economías del Sudeste observan la competencia de las compañías chinas con mayor recelo en función de sus bajos costos operativos y el desplazamiento de producción local del mercado doméstico e internacional.
El autor es especialista en temas de Asia. E-mail: sergiomesse@sinectis.com.ar
lanacionar