Contrapunto. Nueva terminal de cruceros
Esta temporada registrará un récord en el número de turistas que llegan a la ciudad. Debaten sobre el lifting ribereño
La temporada de cruceros promete nuevamente un verano movido para el puerto de Buenos Aires. Esto no sólo en términos numéricos -se cree que llegarán cerca de 84.000 pasajeros en 75 barcos, hasta abril de 2006, con lo que se batirá con creces el récord del período anterior- sino también debido a que el proyecto de Megaport está comenzando a calentar los ánimos en el sector.
El desarrollo presentado por el consorcio que conforman la empresa constructora Decavial, la administradora de aeropuertos London Supply (Punta del Este, Ushuaia) y las firmas de logística Rowing e International Trade Logistic prevé la construcción de una nueva terminal de cruceros que unificaría la zona de las dársenas D y C con el área que está hoy ocupada por los ferries al Uruguay. Pero, además, Megaport planea también edificar un centro de convenciones y dos torres, que se levantarían en el área vecina a Catalinas Norte. El monto total de la inversión asciende a 1200 millones de pesos y la financiación se cubriría con aportes propios, ingresos percibidos en concepto de tasas por el uso de la terminal y también por los servicios derivados del desarrollo inmobiliario. Las maquetas ya le fueron presentadas al presidente Néstor Kirchner a fines de septiembre.
Las proyecciones del mercado de turismo de cruceros no podrían ser mejores para la iniciativa. Según datos de la Administración General de Puertos (AGP), para la temporada 2005/2006 se espera un aumento del 36% en el movimiento de pasajeros. El año pasado, 55 buques trajeron cerca de 65.000 pasajeros al puerto. Eso hace de Buenos Aires uno de los destinos más buscados de la región. Datos de la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés) indican que, en los últimos tiempos, el desarrollo del "producto cruceros" registró un crecimiento de pasajeros del 15% por año.
Dos millones de turistas
Los visitantes extranjeros tienden a convertirse así en un objeto de deseo no sólo para taxistas y guías de turismo. En el nivel mundial, la industria de cruceros genera un valor equivalente a 23.000 millones de dólares por año, según cifras oficiales.
Para Buenos Aires, las estadísticas que lleva la Secretaría de Turismo de la Nación indican que el viajero que llega a Puerto Nuevo en uno de los grandes buques de lujo tiende a dejar 250 dólares por día en shoppings, restaurantes y locales de la zona. Las empresas que impulsan el proyecto de Megaport esperan poder atraer a dos millones de pasajeros por año. "Esto incluye pasajeros fluviales y a los de cruceros", señaló en diálogo con LA NACION Horacio Iriarte, gerente general de London Supply.
La nueva terminal para este segmento de turistas premium debería estar lista en tres años. Se edificaría sobre una lonja de terreno ganado al río y su propiedad quedaría en manos del Estado.
El proyecto inmobiliario, en cambio, tardaría otros tres años más en concretarse. Con una superficie cubierta de 20.000 m2, la terminal le daría trabajo estable a 600 personas. Otros 5000 trabajadores estarían ocupados en la construcción de todo el complejo.
Los proyectistas aseguran que la iniciativa concuerda con los estudios de localización elaborados por la AGP. "El proyecto prácticamente no involucra el área de cargas. Esto quedará claro cuando le presentemos el proyecto a las terminales y a las navieras", aseguró Iriarte.
No obstante, los representantes del sector no están tan seguros. "Nosotros queremos y pedimos que se haga lo antes posible una nueva terminal de cruceros", manifestó Santiago Díaz Mathé, director de la agencia Inchcape Shipping Services Argentina (ISS). "Pero no la apoyaremos si se la supedita a un proyecto inmobiliario que le roba espacios al puerto. Y tengo la sensación de que en este caso es así, porque el proyecto utilizaría áreas del antepuerto que hoy los barcos usan para girar". Inchcape representa en la Argentina a empresas de cruceros y en esta temporada traerá a unos 50 buques al puerto de Buenos Aires.
Punto fuerte
A pesar de las incógnitas sobre las áreas en cuestión, el sector coincide en que una futura cercanía al área de Puerto Madero es un punto fuerte del nuevo proyecto. "La Terminal Marítima actual está muy bien gestionada y cuidada. Pero no se puede negar que una cosa es desembarcar cerca de un mundo de contenedores y otra muy distinta es hacerlo en un marco como el de Puerto Madero, con sus restaurantes y hoteles", manifestó Máximo Coterno, directivo de MSC, empresa que estuvo ausente del país durante seis años y que ahora volverá con un buque propio, el MSC Melody, que arribará el 14 de diciembre a Buenos Aires procedente de Punta del Este y en ruta a Brasil.
El proyecto de Megaport es fruto de la firma del decreto 966 o Régimen de Iniciativa Privada, por el cual el gobierno nacional busca que el sector privado participe en proyectos de infraestructura, presentándolos sin esperar a que el Estado establezca los parámetros.
No obstante, el procedimiento implica luego un llamado a licitación pública o un concurso de proyectos para la realización de las obras. "Por eso, nada está dicho si nuestro proyecto es aceptado en un 100%", manifestó Iriarte. "Nosotros, por ahora, sólo presentamos la iniciativa. En 120 días el [Poder] Ejecutivo decidirá si este proyecto es de interés público y luego llamará a licitación", agregó. Mientras tanto, y para ir aclarando dudas, un vocero del Centro de Navegación indicó a LA NACION que se invitará a las empresas a presentar su proyecto alternativo.
Ya llegó el primero
El buque noruego Nordnorge inauguró el 16 de este mes la temporada. Como autoridad de aplicación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), la Prefectura se ocupó de la seguridad del arribo.
lanacionar